Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La diferencia entre vivir en El Hoyo en Iztapalapa y Polanco: brechas de servicios y oportunidades

La capital se destaca por ser una entidad muy heterogénea, donde los servicios, la movilidad, el acceso a las necesidades más básicas, suelen ser muy distintos en diferentes lugares.

El Hoyo en Iztapalapa y Polcando en la Miguel Hidalgo. Foto: Plazas de Polanco y tumblr | Canva
El Hoyo en Iztapalapa y Polcando en la Miguel Hidalgo. Foto: Plazas de Polanco y tumblr | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

La Ciudad de México (CDMX), es una entidad con una población aproximadamente de 9, 209,944 habitantes, componiéndose de 16 alcaldías, las cuales cuentan con una ubicación donde se define el estatus socioeconómico de sus habitantes, es así como podemos comparar la diferencia de vivir en colonias como El Hoyo o de la colona Polanco. 

Es el caso de la alcaldía Iztapalapa, destacada por ser una de las más grandes, a su vez la más insegura; sin embargo, hoy en día se ha ido gentrificando.

¿Cómo es la colonia Polanco en CDMX?

La colonia Polanco, perteneciente a la alcaldía Miguel Hidalgo, es uno de los lugares que más se destaca por el alto nivel adquisitivo que tienen sus habitantes. Parecía que al visitar esa colonia te encontrarías en otro lugar diferente al resto de la capital. 

Polanco, es considerada una zona exclusiva y cosmopolita de la CDMX, conocida por su alto nivel socioeconómico, tiendas de lujo, restaurantes de alta cocina y ambiente moderno. Un lugar muy característico que muestra la exclusividad de la zona, que es Presidente Mazaryk, donde se ubica la zona dorada de Polanco.

Al mismo tiempo es considerada una de las zonas más seguras y con mejor calidad de vida de la ciudad, con calles limpias, bien iluminadas y una gran variedad de opciones de entretenimiento y cultura.

  • Exclusividad y lujo: Polanco alberga boutiques de diseñador, hoteles de cinco estrellas, restaurantes de alta gama y centros comerciales de lujo.
  • Gastronomía: Ofrece una amplia variedad de restaurantes con cocinas internacionales, especialidades gourmet y opciones para todos los gustos.

  • Seguridad: Es una zona considerada segura, con vigilancia privada y patrullajes policiales constantes.
  • Cultura y entretenimiento: Cuenta con museos importantes como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno, así como galerías de arte, teatros y espacios culturales.

  • Diversidad cultural: Es hogar de diversas comunidades, incluyendo descendientes de españoles, judíos, árabes y franceses, lo que se refleja en la oferta cultural y gastronómica de la zona.
  • Conectividad: Está bien conectada con otras zonas de la ciudad a través de avenidas principales y cuenta con opciones de transporte como scooters y bicicletas eléctricas.
  • Ambiente tranquilo y arbolado: A pesar de ser una zona dinámica y cosmopolita, Polanco también ofrece calles tranquilas, parques y espacios verdes.

¿Cómo es la colonia El Hoyo en ubicada en la alcaldía Iztapalapa?

Primero que todo, es importante resaltar que la alcaldía Iztapalapa es una de las más grandes de la CDMX. Debido a su mala fama, está considerada una de las alcaldías más inseguras, y siempre se encuentra en las listas de los lugares, con más violencia, delincuencia y pobreza. 

Otro de los problemas que presenta la alcaldía, es la falta de agua en varias colonias; sin embargo, dentro de todas las cosas negativas, que tiene esta demarcación, no son todas las colonias que se destacan por los problemas antes mencionados.

Ya que hay colonias que pueden presentar falta de agua, pero no delincuencia o pueden tener altos índices de delincuencia. En este sentido, hay una colonia que se destaca por todos los males, esa es la colonia El Hoyo.

El Hoyo

Este lugar se ubica en un lugar llamado la Joya, en la colonia Paraíso, muy cerca de lo que se conoce como la Cabeza de Juárez y de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza de la UNAM.

Oficialmente, este lugar no tiene nombre, se le puso El Hoyo, debido a que el territorio se encuentra hundido, haciendo alusión a un gran hoyo, dentro de la tierra. 

¿Cuál es la historia del Hoyo?

De acuerdo con especialistas en estudios de la CDMX, este lugar fue construido, el lugar fue construido hace 50 años, con alrededor de 500 familias asentadas. De hecho, se dice que muchas personas damnificadas del terremoto de 1985, fueron a instalarse ahí.

Según los propios habitantes y las aplicaciones que han logrado entrar y salir de ahí, existen calles tan pequeñas y estrechas que solo pueden ser visitadas a pie, pues los vehículos difícilmente pueden transitar.

Mientras que la economía local se basa en el comercio informal, mayormente, pero también hay altos índices de narcomenudeo y secuestros, motivo por el cual transportistas y conductores de aplicaciones de transporte móvil no deseen ingresar.

¿De acuerdo a los datos sobre ambas colonias cuál es la diferencia en los noveles de vida?

La diferencia en el nivel de vida entre el Hoyo y Polanco es marcada. Polanco, en Miguel Hidalgo, se caracteriza por ser un área de alto nivel socioeconómico, con servicios de calidad, seguridad y un costo de vida elevado.

El Hoyo en Iztapalapa, por otro lado, presenta desafíos en términos de desarrollo urbano, acceso a servicios y seguridad, con un nivel socioeconómico más bajo en general, aunque con zonas de mayor y menor desarrollo.

Polanco

Alto nivel socioeconómico: Cuenta con una alta concentración de comercios, restaurantes de lujo, hoteles de cinco estrellas y centros comerciales exclusivos.

  • Servicios de calidad: Ofrece servicios de salud, educación y transporte público de primer nivel. 
  • Seguridad: Generalmente se percibe como una zona más segura que otras áreas de la ciudad, según Expansión Política.
  • Costo de vida elevado: La renta de propiedades, el costo de los alimentos y otros bienes y servicios son considerablemente más altos que en otras zonas de la ciudad.

El Hoyo

  • Nivel socioeconómico más bajo: A pesar de que existen zonas de mayor desarrollo, en general, Iztapalapa presenta un nivel socioeconómico más bajo que Polanco.
  • Desafíos en servicios: Puede haber deficiencias en servicios básicos como agua potable, drenaje, recolección de basura y transporte público.
  • Seguridad: Si bien la percepción de inseguridad ha disminuido, sigue siendo una preocupación en algunas zonas de la alcaldía, según Expansión Política.
  • Costo de vida: El costo de vida puede variar significativamente, pero en general es más accesible que en Polanco, aunque la calidad de vida en algunos aspectos puede ser menor.
  • Desigualdad: Dentro de Iztapalapa, existen grandes diferencias entre las colonias, con algunas zonas con mayor desarrollo y otras con mayor rezago social y de marginación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas