La Guelaguetza vuelve a CDMX completamente gratis; consulta las fechas y horarios
La Guelaguetza llega a la CDMX para llenarla de color y folclor de esta gran fiesta oaxaqueña

El encanto y color de una de las celebraciones más importantes del país están por llegar a la Ciudad de México, hablamos de la Guelaguetza.
Hace un par de días este importante evento cultura se realizó en la alcaldía Azcapotzalco. De nueva cuenta el folclor, se adueñará de las calles, pero en está ocasión en otro punto de la CDMX, para que los capitalinos vivan esta fiesta, completamente gratis y sin tener que abandonar la capital.
Te puede interesar....
¿Qué es la Guelaguetza?
La Guelaguetza, cuyo nombre significa "ofrenda" o "compartir" en zapoteco, es la celebración cultural más importantes de Oaxaca y una de las más importantes de México. Se celebra en el mes de julio, forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, en el Cerro del Fortín.
Tiene su origen en la época prehispánica, para brindar rituales a la Diosa Centéotl, la Diosa del Maíz, pero con el paso de los años y tras la conquista española, se mezcló con otras celebraciones, principalmente católicas.
En esta fiesta donde se celebra la hermandad y la solidaridad, por medio de la música, el baile, y la gastronomía, se reúnen las ocho regiones de Oaxaca se reúnen para ofrecer lo mejor de su cultura y tradiciones.
Te puede interesar....
¿Dónde y cuándo será la Guelaguetza en CDMX?
Del 10 al 13 de julio, la alcaldía Tlalpan (donde se encuentra uno de los parques ocultos con lagos y ríos, que es ideal para tomarse un momento de paz) se transformará en el "Auditorio Guelaguetza" para vivir la magia y el folclor de esta gran fiesta llena de color.

¿Qué puedo encontrar en la Guelaguetza en CDMX?
Durante los cuatro días del evento, los capitalinos podrán disfrutar de diversas actividades culturales y gastronómicas, que seguramente a toda la familia le gustarán, como son:
- Degustación de bebidas y platillos típicos: tlayudas, chapulines, mole negro, tamales de cambray y mezcal.
- Artesanías: producidas por artesanos expertos de la región.
- Música en vivo de marimba y bandas oaxaqueñas.
- Disfrutar de los bailes regionales: danza de la Pluma, el Baile de la Flor de Piña, las Chilenas.
Este evento es completamente gratis, así que prepárate para vivir la experiencia de la Guelaguetza sin salir de la Ciudad de México. Por cierto, la CDMX también será sede de la Feria del Elote 2025, consulta aquí todos los detalles.
Te puede interesar....