Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La preservación de barrios históricos frente a la gentrificación de CDMX

En los últimos años la CDMX ha enfrentado una lucha por conservar su identidad enfrentando el fenómeno de modernización y gentrificación.

Barrio en CDMX en proceso de gentrificación.    Foto: creada con IA
Barrio en CDMX en proceso de gentrificación. Foto: creada con IA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

En medio de la modernización de la Ciudad de México, donde cada vez se construyen rascacielos más altos y lujosos, existe un problema que la ciudad enfrenta una gentrificación acelerada

La gentrificación, es este fenómeno impulsado por la llegada de nómadas digitales o personas extranjeras, a una determinada zona urbana, poniendo en peligro a la arquitectura y el patrimonio, así como la preservación de los barrios históricos de la capital mexicana, debido a la transformación y desplazamiento de sus habitantes.

¿Qué son y cómo se nombran los barrios históricos?

Los barrios históricos son zonas que conservan un valor cultural, arquitectónico e histórico de la ciudad. 

Se les da esta designación para proteger su integridad, pues aquí se acumula patrimonio material e inmaterial. La asignación depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) basándose en la antigüedad, la relevancia cultural y la tipología arquitectónica.

¿Cuáles son los barrios históricos de la CDMX?

La Ciudad de México, cuenta con un patrimonio histórico que se manifiesta en sus barrios, algunos de ellos tan antiguos que se fundaron antes de la CDMX, algunos de ellos son:

  • Centro Histórico: el corazón de la ciudad, y de la antigua Tenochtitlán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde se alberga recintos históricos como: la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, así como el Templo Mayor y la Catedral Metropolitana.
  • Coyoacán: conocido por sus calles empedradas, ambiente bohemio, plazas arboladas y ser hogar de diversos artistas, pintores, escritores y políticos, como Frida Kahlo que dejó la casa azul, por su arquitectura colonial, ambiente relajado y estilo es uno de los destinos favoritos por turistas, por lo que también es un barrio mágico. 
  • San Ángel: uno de los barrios más populares y que te transporta a otra época, gracias a sus casonas coloniales de piedra volcánica, galerías de arte, así como teatros y restaurantes, ideales para pasar el día.
  • La Roma-Condesa: se consolidaron en el siglo XX como referentes de la arquitectura art déco y el estilo moderno, principalmente luego del sismo de 1985, convirtiéndose en puntos referentes de la vanguardia cultural, gastronómica y de moda en la CDMX.
  • Tulyehualco: pueblo de origen prehispánico y famoso por su producción de amaranto, así como sus festividades tradicionales.
  • Santa María la Ribera: uno de los más populares de la Ciudad de México, gracias a sus museos y arquitectura.
  • Zona Rosa: el barrio de la vida nocturna, lleno de galerías de arte y tiendas de diseño.

¿Cómo han evolucionado los barrios históricos de CDMX a través del tiempo?

Los barrios de la Ciudad de México se han transformado conforme ha evolucionado, algunos de estos han pasado del abandono y deterioro a un avance progresivo; sobre todo después del sismo de 1985, donde resurgió con fuerza aumentando el valor del suelo atrayendo a artistas, inversionistas, extranjeros. la apertura de negocios de lujo y la llegada de una población con mayor poder adquisitivo.

¿Cuál es la diferencia entre barrios históricos y barrios mágicos?

Los barrios históricos son aquellos que su historia está ligada a la fundación de la ciudad, con un origen que se remonta a la época prehispánica o colonial. 

Estos barrios se desarrollaron de manera orgánica, no fueron planeados de manera centralizada, y su patrimonio histórico es un resultado directo de su evolución.

Por otra parte, los barrios mágicos obtienen su nombramiento por medio de un título que les otorga la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

Se les otorga por su historia, valor cultural, arquitectónico y social, además de promover el desarrollo económico y social atrayendo a visitantes.

El primer barrio mágico fue nombrado en 2011, y fue Santa María Magdalena Atlitic, en Magdalena Contreras. Por ejemplo, Coyoacán es un barrio histórico gracias a su formación en siendo la sede de la Nueva España y un Barrio Mágico.

¿Cómo ha impactado la gentrificación en los barrios históricos?

Los barrios históricos luchan por sobrevivir al fenómeno de la gentrificación, pues ha impactado directamente en su vida, principalmente debido a que su encanto atrae población de mayores ingresos para mudarse en la zona, elevando el costo de vida. 

El aumento de la renta y impacta en el precio de las propiedades, obligando a las familias que han vivido en la zona por años a mudarse a zonas periféricas debido a que es imposible pagar el nuevo precio de la vivienda.

Otro de los problemas es que los barrios pierden la identidad, debido a que los comercios locales son sustituidos, así como la pérdida de la esencia original, debido a la modernización de las fachadas y los interiores.

¿Cuáles son las posibles soluciones para preservar los barrios históricos en CDMX?

Si bien el tema de la preservación de los barrios históricos es muy complejo, para buscar una medida se requieren diversas acciones, como las que busca implementar el gobierno de la Ciudad de México, para conservar la identidad, la memoria y la comunidad de la CDMX.

    Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas