Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada anuncia plan para frenar la gentrificación en CDMX; en esto consiste

La jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó un acuerdo histórico para agilizar trámites de vivienda, priorizando proyectos sociales y combatiendo la gentrificación en zonas de alta tensión inmobiliaria en CDMX.

Clara Brugada en plan contra la gentrificación de CDMX.    Foto: Gobierno CDMX | Canva
Clara Brugada en plan contra la gentrificación de CDMX. Foto: Gobierno CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

En un día calificado como histórico para el avance de la vivienda en la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada dio a conocer una estrategia integral para garantizar el acceso a vivienda digna y asequible, con un enfoque particular en las zonas afectadas por la gentrificación. 

Desde la colonia Buenos Aires, un punto neurálgico en el diagnóstico de este fenómeno, autoridades capitalinas anunciaron medidas contundentes que buscan frenar el encarecimiento de rentas y la expulsión de habitantes, transformando la capital en una ciudad más justa y equitativa.

imagen-cuerpo

¿De qué va el proyecto en pro de la vivienda social en la CDMX? 

La colonia Buenos Aires ha sido elegida como el epicentro de este anuncio, al ser parte de un polígono de “tensión inmobiliaria” donde la especulación y el alza de precios amenazan con desplazar a sus residentes originales. 

Las autoridades han manifestado que es crucial actuar ahora para evitar los resultados negativos observados en otras colonias. 

  • La meta es clara: repoblar los centros urbanos y la capital central, en lugar de permitir la expansión descontrolada de la mancha urbana hacia las Zonas de Conservación. 

Este enfoque prioriza la construcción de vivienda en áreas con todos los servicios públicos garantizados, evitando zonas de riesgo o que afecten a comunidades originarias.

¿Cómo funcionará el proyecto en pro de la vivienda social en la CDMX? 

Uno de los pilares de esta nueva política es la implementación de un acuerdo de facilidades administrativas para la vivienda social, pública y asequible. 

imagen-cuerpo

Este acuerdo busca desmantelar los “muros burocráticos” que históricamente han ralentizado los trámites de vivienda, extendiéndose a menudo por años. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Reducción drástica de tiempos: Trámites que antes tomaban entre 3 y 20 años, ahora podrán resolverse en un promedio de cuatro meses, e incluso 15 días para la mayoría. 
  • La evaluación de impacto ambiental, por ejemplo, podría realizarse en un solo día hábil si no hay arbolado. 
  • Ventanilla Única: Se instalarán mesas interinstitucionales para tomar decisiones rápidas sobre la viabilidad de proyectos. 
  • Exención de pagos y agilización de dictámenes: Se eliminarán ciertos pagos de derechos y se acelerará la emisión de alineamientos, zonificaciones, opiniones técnicas y dictámenes de seguridad estructural. 
  • Plataforma Digital Única: Una herramienta digital garantizará la transparencia y trazabilidad de los trámites, permitiendo a los solicitantes monitorear el progreso de sus gestiones.

Este tipo de proyectos se suman a los apoyos dados por el Gobierno capitalino, como el Programa Vivienda del Bienestar de CDMX. 

Proyectos y presupuesto para una ciudad inclusiva

Con un presupuesto sin precedentes de 9 mil millones de pesos destinados a la construcción de vivienda, la CDMX se prepara para una transformación significativa. 

La meta es ambiciosa, 200 mil acciones de vivienda social durante el presente sexenio. Los proyectos son diversos y atienden a distintas necesidades:

  • Vivienda en riesgo: Se regenerarán conjuntos habitacionales afectados por sismos, como Tlatelolco.
  • Rehabilitación y mejoramiento: Se impulsarán programas para mejorar viviendas existentes, considerando el crecimiento de las familias. 
  • Producción social y pública: Se apoyará a grupos organizados y a cualquier ciudadano que necesite una vivienda asequible, con proyectos específicos para jóvenes, mujeres, madres solteras y personas mayores. 
  • Vivienda en Renta para Jóvenes: Se ha presentado un proyecto piloto en la calle Doctor Gilberto Bolaños Cacho número 22, colonia Buenos Aires, que ofrecerá al menos 27 viviendas en renta con costos asequibles (entre $3,000 y $6,000 pesos).
imagen-cuerpo

Este proyecto es desarrollado en colaboración con la cooperativa Comuna Hogar, un colectivo de jóvenes profesionistas que ha luchado por el acceso a la vivienda colectiva, y que contempla un diseño mixto con áreas verdes, captación de agua de lluvia, sistemas solares y reutilización de materiales, cumpliendo con la Norma 26 de densidad adecuada y garantizando 41% de áreas verdes y comunes.

Este programa no solo busca construir viviendas, sino fomentar la comunidad, ofrecer una alternativa sostenible al modelo inmobiliario especulativo y, sobre todo, garantizar que habitar en la CDMX sea un derecho fundamental y no un privilegio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas