Línea 12 del Metro CDMX a 4 años de reapertura: seguridad, mantenimiento y percepción ciudadana
Desde sus inicios, esta línea del Metro fue muy polémica, hasta la fecha y por los incidentes que ha tenido, sigue a la expectativa de los usuarios de este medio de transporte.

La Línea 12 del STC Metro de la CDMX, conocida como la "línea dorada", ha sido un componente crucial en la movilidad de millones de habitantes del sur y oriente de la ciudad, corriendo desde Tláhuac hasta Mixcoac.
Desde su inauguración en 2012, esta línea ha enfrentado diversos desafíos técnicos y estructurales que han impactado su operación y la confianza de los usuarios.
Las medidas de seguridad implementadas, el mantenimiento realizado y la percepción ciudadana al respecto, mantiene a esta línea del Metro bajo la expectativa.
Te puede interesar....
¿Cuándo fue la reapertura de la Línea 12 del Metro de CDMX?
Después del colapso del tramo elevado, en las estaciones Tezonco y Olivos en mayo de 2021, que resultó en la tragedia que cobró la vida de 27 personas y dejó a más de 80 heridas, la Línea 12 fue cerrada para su rehabilitación.
Después de trabajos intensivos de reforzamiento estructural y revisión de estándares de seguridad, la línea fue reabierta en su totalidad el 30 de enero de 2024, restaurando el servicio en las 20 estaciones que la conforman.
Cabe mencionar que la Línea 12 sufrió el primer cierre de su tramo elevado en el año 2014, por fallas detectadas en las vías, como esta ocasión, hubo una ocasión más después de la catástrofe en el 2021.
¿Cuántas veces ha cerrado la Línea 12 por fallas en la estructura?
De acuerdo con informes técnicos y peritajes oficiales, la Línea 12 ha sufrido al menos tres cierres importantes o suspensiones parciales desde su inauguración en 2012.
El primero fue en el 2014, donde hubo una suspensión parcial de vías elevadas, tramo entre Culhuacán y Tláhuac, además de algunas estaciones. Así como fallas estructurales detectadas poco después de inaugurarse, como errores en diseño, desgaste anormal de rieles, problemas con la calidad de la vía, soldaduras.
El segundo fue en el 2017, después del sismo de septiembre de ese año. Se cerraron ciertos tramos para revisión, principalmente los elevados. Los motivos fueron los daños estructurales producidos por el sismo, como deformaciones, fracturas, fisuras en componentes metálicos y daño en los soportes.
El último fue en el 2021, donde fue el cierre completo tras el colapso del tramo elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos.
El motivo fue el colapso estructural con resultado trágico (muertes y heridos). Entre las causas identificadas: fallas en el diseño original, soldaduras defectuosas, porosidad, falta de fusión en unión de pernos Nelson, supervisión deficiente, materiales inadecuados, control de calidad insuficiente.
¿Después de todos los problemas que ha tenido la Línea 12 cuáles son los protocolos de seguridad?
No solo fue por los colapsos que ha tenido la Línea 12, desde la reapertura, el STC Metro ha implementado diversas medidas para garantizar la seguridad de los usuarios:
- Monitoreo estructural constante: Se realizan inspecciones periódicas para detectar posibles fallas o desgastes en la infraestructura.
- Reforzamiento de tramos críticos: Se han reforzado áreas identificadas como vulnerables, como el tramo elevado entre las estaciones Lomas Estrella y Andrés Tomatlán, donde se reportaron separaciones en las trabes. Sin embargo, autoridades han confirmado que no existe riesgo estructural en esta zona.
Capacitación del personal: El personal operativo y de seguridad recibe formación continua en protocolos de emergencia y atención al usuario.

Te puede interesar....
¿Cómo se ha llevado a cabo el mantenimiento en la Línea 12 del Metro?
El mantenimiento de la Línea 12 principalmente se ha centrado en la renivelación de vías, donde se han ajustado las vías para corregir desniveles y mejorar la estabilidad de los trenes, así como:
- Reemplazo de componentes desgastados: Se han sustituido rieles, durmientes y otros elementos que presentaban signos de desgaste.
- Inspección y mantenimiento de trenes: Los trenes han sido sometidos a revisiones técnicas para asegurar su buen funcionamiento.
A pesar de estos esfuerzos, se han reportado incidentes menores, como la formación de fisuras en algunas áreas, que han sido atendidos oportunamente por las autoridades. Curiosamente esta la Línea 12 del Metro tiene una particularidad, ya que suele padecer de señal de internet y WiFi.
¿Cuál es la percepción de seguridad en los ciudadanos sobre la Línea 12 del Metro?
La percepción de los usuarios sobre la Línea 12 es diversa, ya que hay usuarios que tienen total confianza en la última remodelación, pero también están los usuarios que sienten inseguridad al abordar esta línea.
- Confianza en la seguridad: Algunos usuarios expresan confianza en las mejoras implementadas, mientras que otros permanecen cautelosos debido a los incidentes pasados.
- Satisfacción con el servicio: La línea ha mejorado la conectividad en el sur y oriente de la ciudad, reduciendo tiempos de traslado para miles de personas.
- Preocupaciones persistentes: A pesar de las mejoras, persisten preocupaciones sobre la frecuencia de mantenimiento y la transparencia en la comunicación de incidentes.
¿Qué tan importante ha sido la reapertura de la Línea 12 del Metro?
La reapertura de la Línea 12 ha sido un paso importante para restablecer la movilidad en la CDMX. Si bien se han implementado medidas significativas en términos de seguridad y mantenimiento, la percepción ciudadana indica que aún existen áreas de oportunidad para mejorar la confianza pública.
Es esencial que las autoridades continúen con la transparencia, la comunicación efectiva y el compromiso con la seguridad para garantizar una operación óptima y segura de la Línea 12 del Metro donde por otra parte goza de grandes atractivos como museos y exposiciones para todos los usuarios,
Te puede interesar....