Metro CDMX niega acceso a mujer con perro guía; ¿la ley permite su ingreso al transporte público?
De acuerdo con la información, fueron autoridades del STC Metro. Es importante seguir de cerca este caso, ya que estamos frente a un acto de discriminación en un sistema de transporte.

El Metro de la capital se caracteriza por su empatía con los animales, ya que es el medio de transporte que cuenta con un Centro de Transferencia Canina. Este centro es el centro de rescate de los animales rescatados.
Por ello, actos como el que se dio en una estación del Metro, donde el tema tiene que ver con perritos, son increíbles, ya que este medio de transporte presume de ser tolerante, empático e inclusivo.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que sucedió en el Metro de CDMX donde tiene que ver un lomito?
La policía y los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro impidieron a una mujer ciega, acceder al medio de transporte, por el motivo que llevaba un perro guía. El argumento que dieron fue que el lomito podía “morder” a alguien.
El incidente sucedió en la estación Escuadrón 201 de la línea 8 que va de Garibaldi a Constitución de 1917. Los hechos sucedieron el pasado 20 de julio.
El caso fue difundido por la Escuela de Perros Guía para Ciegos IAP, y el vídeo fue publicado en redes sociales. Esta noticia llegó a las autoridades del Metro, las que dijeron que van a revisar el caso.
Cabe mencionar que en el Metro de CDMX, se han encontrado hasta reptiles, mismos que se llevan a un centro de rescate.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que dice el Reglamento de la Ley de Movilidad de CDMX, respecto al caso del Metro?
Ante este hecho, el Reglamento de la Ley de Movilidad de CDMX, indica que las personas invidentes que utilicen animales de asistencia para desplazarse podrán ingresar con ellos, no solo al Metro, sino a todos los servicios de transporte de pasajeros.
La IAP, habló de esta reglamentación y dijo que, pese a ello, un hombre que se identificó como personal del Metro negó el acceso a una chica de nombre Ivana con su perro de nombre Reysi.
Cabe mencionar que el trabajador argumentó, que él solo cumplió el reglamento interno del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
¿Cómo deben ser tratados los perros guía?
El gobierno de México, mediante el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad, tiene un apartado donde habla de los perros guía, diciendo que no son mascotas, son animales de servicio que desempeñan una labor de asistencia muy importante.
La labor de los perros guía es asistir a las personas con discapacidad visual, ya que prácticamente se convierten en sus ojos, ayudándole a evadir una infinidad de obstáculos, que podrían representar un peligro.
Cuando encuentres a una persona con discapacidad visual acompañada de su perro guía, en la calle, transporte, o en algún lugar público, no acaricies ni ofrezcas comida al perro porque está trabajando, puedes distraerlo y provocar que cometa un error que podría ser de graves consecuencias para la persona con discapacidad.
¿Cómo son seleccionados los perros guía?
Los perros guía son seleccionados cuidadosamente, ya que no todos los perros cuentan con el temperamento adecuado para ser un perro guía y son entrenados por profesionales desde que son cachorros.
Están preparados para ser muy precavidos al andar en las calles, porque su labor es evitar a toda costa que le llegue a suceder algún accidente a la persona con discapacidad y de ser así están dispuestos a dar la vida por sus amos.
Además, en su entrenamiento se les enseña que no deben “hacer del baño” en cualquier lugar, buscan los lugares en donde hay tierra o pasto, respetando siempre sus horarios.
Es importante hacer conciencia de estos actos, ya que el Metro, aparte de ser el transporte más concurrido, se caracteriza de ser el más incluyente; sin embargo, hay muchas deficiencias que lo caracterizan todo lo contrario.
Te puede interesar....