¿Por qué sigue inundándose el Metro de la CDMX?
Prevenir las inundaciones en el Metro de la CDMX es posible, pero requiere una estrategia integral: inversión en infraestructura.
¿Por qué se inunda el Metro de la CDMX y se podría evitar?
Cada temporada de lluvias, el Metro de la Ciudad de México enfrenta un problema recurrente: inundaciones en sus estaciones. Videos virales muestran verdaderas cascadas bajando por escaleras y usuarios atrapados en andenes anegados. ¿Por qué ocurre esto una y otra vez? La respuesta combina una infraestructura obsoleta, un sistema de drenaje insuficiente y una ciudad que no deja de crecer… sin planeación.
Infraestructura envejecida y mal ubicada
El Sistema de Transporte Colectivo Metro fue inaugurado en 1969 y muchas de sus estaciones, como Pantitlán, Oceanía o Pino Suárez, fueron construidas hace más de cinco décadas, algunas incluso por debajo del nivel de la calle. En su momento, no se consideró el crecimiento urbano ni el impacto del cambio climático. Hoy, estas estaciones se ubican en zonas vulnerables al escurrimiento pluvial y no cuentan con los mecanismos adecuados para lidiar con lluvias intensas.
Te puede interesar....
Aunque el Metro cuenta con un sistema de bombeo para extraer el agua de sus túneles, muchos de estos equipos están obsoletos o en mal estado. Técnicos hacen lo posible por mantenerlos funcionando, pero la intensidad de las tormentas actuales sobrepasa su capacidad. En lugar de un sistema resiliente, se opera con parches y mantenimiento reactivo.
Además, el cambio climático ha intensificado las lluvias: ahora caen más rápido y con mayor fuerza. A esto se suma la falta de planeación urbana en la capital, con construcciones irregulares, pavimento excesivo y toneladas de basura que bloquean coladeras..

¿Se puede evitar?
Sí. Prevenir las inundaciones en el Metro es posible, pero requiere una estrategia integral: inversión en infraestructura, modernización del drenaje, mantenimiento preventivo y, sobre todo, conciencia ciudadana.
De acuerdo con Klaus Hans Jecob, profesor de Geofísica en la Universidad de Columbia y experto en inundaciones en el metro, estas son provocadas por problemas de ingeniería que tienen solución. Para él se debe abordar: primero evitando las inundaciones en las calles y segundo protegiendo los accesos al metro.
Las inundaciones en las calles se podrían evitar aumentando el sistema de alcantarillado. Esto se logra añadiendo nuevas coladeras pero también instalando tuberías de mayor diámetro. Además, señala que se puede mejorar la absorción del suelo plantando más árboles y colocando superficies permeables. Como la grava.
Para el experto, “la basura en las calles puede agravar el problema obstruyendo el drenaje, pero no es el problema sistémico”, Además recomienda construir diques de mayor tamaño en las entradas del metro, aunque esto implicaría revisar los accesos a personas con discapacidad.
Las inundaciones en el Metro no deberían ser "normales". Son un síntoma de abandono y falta de visión. Y mientras no se atienden, cada temporada de lluvias será un riesgo más para millones de personas que dependen de este sistema todos los días.
Te puede interesar....