Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Escaleras del Metro CDMX: ¿por qué siempre fallan pese a inversiones millonarias?

Las 467 escaleras del Metro CDMX, vitales para 102 estaciones, enfrentan desgaste por uso intensivo y vandalismo. A pesar de inversiones millonarias, el mal uso y la antigüedad son desafíos clave.

Escaleras eléctricas descompuestas en el Metro de CDMX, Foto: Mario Flores
Escaleras eléctricas descompuestas en el Metro de CDMX, Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Castillo

 El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la CDMX, columna vertebral de la movilidad urbana, se apoya en una compleja red de 467 escaleras eléctricas distribuidas en 102 estaciones a lo largo de sus 12 líneas. 

Si bien estas infraestructuras son esenciales para la fluidez de millones de usuarios, su mantenimiento y operatividad presentan un desafío constante, sumado a los problemas de inundaciones, fallas operativas y más. 

A pesar de una reportada disponibilidad diaria del 97% a finales de 2024, las averías son una realidad frecuente, impulsadas por una combinación de factores que van desde el uso indebido hasta la antigüedad de los equipos.

imagen-cuerpo

¿Por qué fallan o no sirven las escaleras del Metro en CDMX? 

Las escaleras eléctricas del Metro no solo lidian con el paso del tiempo, sino también con el impacto directo del comportamiento de los usuarios y factores externos. El mal uso por parte de los usuarios encabeza la lista de causas de averías. 

Correr, saltar, derramar líquidos o no atarse bien los cordones son acciones que, aunque parezcan menores, provocan daños significativos, como trozos de suela o cordones atascados en el mecanismo. 

Un factor preocupante es la filtración de líquidos y orina, identificada como una causa de descompostura en aproximadamente el 25% de las fallas durante el primer semestre de 2024. 

Estaciones como Consulado y Centro Médico son ejemplos de puntos críticos donde este problema es recurrente. 

Además, la antigüedad y obsolescencia de muchas escaleras, con más de 30 años de servicio, contribuye a su vulnerabilidad. Esto no solo las hace propensas a fallas, sino que también dificulta la obtención de refacciones, que a menudo son piezas hechas a medida y de importación. 

A esto se suman problemas inherentes como fallas eléctricas o mecánicas internas, que aunque el Metro tiende a desestimar en incidentes puntuales, son una realidad técnica. 

Por ejemplo, en octubre de 2023, un incidente en la estación Polanco dejó varios heridos, poniendo en evidencia la sensibilidad de estos sistemas. En 2024, se reportaron unas 30 fallas diarias en toda la red del Metro, incluyendo las escaleras.

imagen-cuerpo

¿Existe una estrategia de mantenimiento para las escaleras del Metro en CDMX? 

Frente a la constante demanda, el STC Metro implementa un robusto programa de mantenimiento preventivo y correctivo, con al menos 20 acciones diarias para garantizar la operatividad. 

Sin embargo, la estrategia a largo plazo se centra en la adquisición y sustitución de escaleras obsoletas. Entre 2020 y 2023, se logró la renovación de 46 escaleras en las Líneas 3, 4, 7, 8 y 9. 

Para 2024, el plan contempló la instalación de 18 escaleras nuevas en las Líneas 3, 7 y 9, con una inversión de 271 millones de pesos distribuida entre 2023 y 2024. 

Estas nuevas escaleras están diseñadas para soportar 8 toneladas, movilizar a más de 15 mil personas por hora, y cuentan con monitoreo avanzado para detectar fallas y cambiar de sentido. 

A finales de 2024, se entregaron 18 escaleras nuevas con una inversión de 151 millones de pesos, beneficiando a 150 mil usuarios diarios.

Con miras al futuro, el plan maestro 2025-2030 proyecta la sustitución de al menos 120 escaleras adicionales, sumando un total de 184 equipos renovados al final de la administración, con una inversión estimada de 1,220 millones de pesos para escaleras y 1,835 millones para nuevos elevadores. 

Recientemente, en junio de 2025, el director del Metro, Adrián Rubalcava, anunció la reparación de al menos 20 escaleras en la Línea 7, una de las más afectadas por la profundidad y afluencia.

imagen-cuerpo

Mantenimiento constante a base de una inversión millonaria  

La atención a las escaleras eléctricas se refleja en el incremento significativo de la partida presupuestal destinada a su mantenimiento y reparación.

La inversión en "instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos" ha experimentado un crecimiento constante: 463 millones de pesos en 2021, 813 millones en 2022, 1,449 millones en 2023 y más de 1,376 millones de pesos en 2024. 

Y a todo esto se suman los 151 millones de pesos específicamente destinados a la adquisición de nuevas escaleras con tecnología avanzada. A pesar de estas considerables inversiones, las autoridades del Metro reiteran que muchas de las fallas persisten debido al maltrato de los usuarios. 

Esta situación subraya la necesidad de una mayor conciencia cívica para preservar la infraestructura de un servicio vital para millones de capitalinos. Sobre todo para conservar el orden y uso para personas con discapacidad que se ven afectadas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas