Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Mezcalfest MX otoño 2025 reunirá maestros mezcaleros, cocineras y más en este lugar de CDMX

Este festival llega a la capital con la participación de maestras y maestros mezcaleros, cocineras tradicionales, así como productores artesanales.

Mezcalfest en CDMX. Foto: gq.com.mx | Canva
Mezcalfest en CDMX. Foto: gq.com.mx | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

Muchos festivales llegan a la CDMX, como el de ofrendas y catrinas, donde se espera una gran celebración para el Día de Muertos. Ese día se celebra con cultura y tradición, así como Mezcalfest, un evento ideal para los amantes de esta tradicional bebida. 

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el Mezcalfest en CDMX?

El Mezcalfest MX regresa a la CDMX, con su XI edición otoño 2025, un evento que celebra el mezcal, la cocina tradicional, el arte, la música y la mixología.

Mezcalfest es uno de los festivales más destacados y dedicados al mezcal y los destilados artesanales. Este evento reúne a maestras y maestros mezcaleros, cocineras tradicionales y creadores que preservan las raíces de la gastronomía mexicana.

El evento se llevará a cabo el sábado 18 y domingo 19 de octubre, en el Club de Leones de la Roma Sur, donde los saberes ancestrales se mezclan con la innovación contemporánea y una atmósfera llena de aromas, sabores y experiencias sensoriales únicas.

La organización de este festival, es organizada de forma independiente, por lo que tendrá un costo de recuperación entre 50 en prevente y 80 pesos en puerta. Las entradas en preventa están disponibles en la página: Passiline

¿Cuáles son las atracciones y actividades que se esperan en el MezcalfestMX 2025?

Aparte de hacer tributo a la bebida milenaria, Mezcalfest, tendrá distintas actividades como:

Galería Mezcalfest MX

Plataforma visual con carteles, videos, pintura digital, cortometrajes y loops artísticos que reinterpretan el mezcal y los destilados artesanales de forma contemporánea.

Degustaciones de destilados artesanales

Se podrán probar diversos mezcales, además de destilados como sotol o lechuguilla, ofrecidos directamente por maestros mezcaleros y mujeres productoras.

Cocina tradicional & platillos regionales

  • Cocineras y cocineros de distintas regiones compartirán platos emblemáticos. Algunos proyectos confirmados:
  • Cocina de Sonora con burros, tacos de carne asada, chilorio, machaca, coyotas, coricos.
  • Los Tres Pinches Tacos (discada norteña, cochinita, tacos de canasta).
  • Arre Cocina de Humo (cortes al carbón: rib eye, picaña, New York) con salsas caseras.
  • Chilesquites Chilipines (botanas, moles, totopos, etc., con ingredientes endémicos).

Mixología y cantina mexicana

Barra oficial de mixología (como Estudio Mezcal), con jóvenes talentos reinterpretando los destilados mexicanos; coctelería creativa basada en mezcales y otros destilados, además de antojitos mexicanos acompañantes.

Música y experiencias escénicas

Habrá conciertos y presentaciones con distintos estilos:

  • Huemac Olivares con “Los sonidos del maguey” (instrumentos del agave). Gabriel López con cumbia psicodélica y experimental.
  • DJ Scorpio 69 para cerrar la feria con energía.
  • Charlas, conversatorios y reflexión académica

Actividades enfocadas al conocimiento del mezcal: su producción, historia, el rol de innovación vs tradición, comparativas con otros fermentos, etc. Algunos ponentes, será el de Beatriz Margarita Vásquez Díaz (“La modernización del mezcal o la tequilinización del mezcal”). Respecto a los festivales en CDMX, es importante conocer las fechas en que habrá ley seca. 




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas