Mundial 2026 en CDMX: a poco menos de un año vecinos del Estadio Azteca temen gentrificación y desalojo
A menos de un año del partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca, enfrenta una transformación acelerada, pero no todo es bueno...

El Estadio Azteca será una de las sedes más visibles del Mundial 2026. La FIFA, el gobierno capitalino y la iniciativa privada proyectan infraestructura, movilidad y oferta turística para recibir a decenas de miles de visitantes.
Te puede interesar....
¿Qué piensan los vecinos del cambio del Estadio Azteca?
Pero para quienes viven alrededor, como Fernando Zaldívar, la llegada de este megaevento es una moneda de dos caras: “Sí habrá desarrollo en algunas zonas, pero no para nosotros. Los beneficios serán para los turistas, no para quienes vivimos aquí”.
En Santa Úrsula Coapa, un barrio popular con raíces ejidales, el anuncio del Mundial aceleró procesos de gentrificación, encarecimiento de la vivienda y presión sobre servicios como el agua.

Al mismo tiempo, plataformas como Airbnb se expanden, aunque de forma incipiente, con la expectativa de que el evento dispare la demanda y con ella, los precios.
¿Qué costo tiene el cambio en Estadio Azteca?
Fernando Zaldívar, 39 años, vivió más de una década en la Colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa, a 500 metros del Estadio Azteca, en el límite entre Coyoacán y Tlalpan.
Te puede interesar....
Llegó por una oferta de renta accesible cerca de su trabajo, pero en mayo de este año, la dueña le dio 30 días para desalojar con argumentos poco convincentes. Entonces notó obras en su edificio: cambio de pisos, instalación de una cisterna, remodelación de departamentos.
Sospecha que el destino de su casa es el mercado de alquiler temporal: “Creo que lo van a usar para Airbnb. A mí me cobraban 3 mil 600 pesos, cuando otros mini depas ya estaban en 4 mil 500 y es que a mi en estos 10 no me la habían subido tanto”, explica.

¿Gentrificación en Estadio Azteca?
En la última década, algunas colonias de la Ciudad de México han visto incrementos de rentas de hasta el 100%. Aunque no hay cifras específicas para Santa Úrsula, estimaciones vecinales indican que en los últimos dos años el aumento ronda el 20%.
La oferta turística también empieza a jugar: en un radio de 1.5 km del Estadio Azteca, Inside Airbnb ha identificado 26 alojamientos, con tarifas promedio de 522 pesos por noche. Un solo anfitrión controla cuatro propiedades y ha generado casi 290 mil pesos anuales.
Con el Mundial, la plataforma —socia oficial de la FIFA— espera captar parte de las 380 mil estancias previstas, siguiendo la tendencia de Brasil 2014 (+35 % en rentas) y Qatar 2022 (+26 %).

Agua, tránsito y contrastes
Para Fernando, el mayor problema actual no es el precio de la vivienda, sino el acceso al agua: “En esta zona hay pozos y las pipas van a esta zona a cargarse. En los últimos años, los cortes son más frecuentes. Hay protestas vecinales y amparos contra nuevos desarrollos por el impacto hídrico”, asegura.
A diferencia de la zona del Viejo Ejido donde él vivía, Santa Úrsula Coapa que se encuentra pegada al Estadio Azteca está rodeada de comercios, plazas comerciales, lugares con más espacio, dinero y “más bien diría que se ve más contrastante la situación, no?”
En materia de movilidad, el Mundial trae consigo obras como una ciclovía desde el Zócalo hasta el Estadio y la ampliación del Tren Ligero, pero Fernando duda de que sean adecuadas.
Estuve viviendo aquí diez años y usualmente me movía en bici y hasta ahorita van a construir una ciclovía desde el Zócalo hasta el Estadio Azteca solo por lo del Mundial, cuando pues se vio justo en la pandemia que un medio de transporte como la bicicleta podía ser funcional
Fernando -
Pese a que aplaude la decisión, duda si será una infraestructura adecuada a la demanda, además le preocupa que pueda generar un conflicto entre ciclistas, peatones y cochistas, debido a que esa zona está hecha para el automóvil.
Fernando cree que se agudizará la problemática del tránsito y de los peatones, y recuerda que cuando hay partidos de América en el Azteca la zona suele desbordarse entre embotellamientos y la saturación del Tren Ligero, el único transporte masivo que llega a las inmediaciones del estadio.

Un caldo de cultivo para la desigualdad
Aunque la inauguración será el partido más relevante de los cinco que recibirá el Azteca, se prevé un aumento de visitantes, vida nocturna y tránsito en la zona. Para Zaldívar, esto puede agravar problemas de violencia, basura y especulación inmobiliaria.
Además, señaló que el tejido social, ya frágil, podría resentirse más: “Antes había cierta unidad entre vecinos. Ahora veo dispersión, no hay como un sentido de comunidad, de conexión, sino una identidad construida por centros comerciales, no por comunidad. Es una identidad de consumo”, asegura.
El Mundial 2026 se vende como una oportunidad histórica para el país y la Ciudad de México. Pero en barrios como Santa Úrsula Coapa, el riesgo es que los beneficios se concentren en inversionistas, dueños de propiedades turísticas y visitantes de paso, dejando a los vecinos con más problemas que soluciones.
Habrá desarrollo, sí, pero ¿a costa de qué?
Fernando -
Te puede interesar....