Fraude de la llanta ponchada en CDMX: ¿cómo identificarlo antes de ser víctima?
En esta nueva forma de estafar en CDMX, los delincuentes pueden llegar a exigir pagos que llegan hasta los 20 mil pesos

La delincuencia en la CDMX no descansa y sus métodos siguen cambiando. Las estafas tradicionales como la del “buen samaritano” ya no son las únicas trampas a las que deben enfrentarse los capitalinos.
Una nueva modalidad, conocida como el “fraude de la llanta ponchada”, ha comenzado a tomar fuerza, encendiendo las alertas entre automovilistas que circulan por avenidas concurridas.
Los delincuentes simulan daños en los vehículos y ofrecen una supuesta ayuda que termina en extorsión o fraude.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el “fraude de la llanta ponchada” en CDMX?
Videos difundidos en redes sociales muestran a presuntos delincuentes, al menos cuatro personas, tres hombres y una mujer vestidos de negro con el rostro parcialmente cubierto, que operan en zonas de alto tráfico, principalmente en el Centro o zonas de la periferia de la CDMX.
Estos sujetos señalan de forma insistente las llantas del auto en movimiento, haciendo creer al conductor que hay una avería. Cuando el automovilista detiene su vehículo para verificar, los estafadores se acercan ofreciendo “ayuda” y lo persuaden para acompañarlos a talleres improvisados o sitios aislados.
Una vez ahí, exigen pagos que pueden llegar hasta los 20 mil pesos por reparaciones inexistentes o lo intimidan para conseguir dinero.
Te puede interesar....
¿Esta es la única modalidad de estafa en la CDMX?
Aunque esta forma de estafa parece ser nueva, lo cierto es que es similar a las tantas formas de estafar que hay en CDMX, como la los ya tan conocidos montachoques, por lo que no, “La llanta ponchada” no es la única forma de estafar.
Por lo anterior, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha confirmado que esta modalidad no es nueva ni aislada. Por ello, han emitido recomendaciones puntuales para evitar caer en el fraude:
Recomendaciones para evitar caer en el “fraude de la llanta ponchada”:
- Mantén la calma y no te detengas de inmediato si alguien te señala un problema con tu coche.
- No aceptes ayuda de desconocidos, especialmente si insisten en acompañarte a otro sitio.
- Dirígete a un lugar público y seguro, como una gasolinera o estación de policía.
- Comunícate con algún conocido o familiar antes de tomar decisiones.
- Reporta cualquier intento de fraude al 911 o a través de medios oficiales.
Las autoridades también han llamado a difundir esta información entre amigos y familiares para frenar la propagación de este tipo de engaños.
¿Cuál es la importancia de dar a conocer esta forma de estafa en CDMX?
Las plataformas como TikTok y Facebook se han convertido en herramientas clave para alertar a la ciudadanía. Videos de este tipo de estafas han alcanzado miles de visualizaciones, con usuarios compartiendo experiencias similares.
Aunque si bien las redes sociales han servido para que más personas se enteren de este tipo de casos, las autoridades han dicho que denunciar ante las instituciones correspondientes es fundamental para combatir y documentar este tipo de delitos.
Estar alerta, desconfiar de supuestas buenas intenciones sin sustento y apoyarse en canales oficiales son claves para no convertirse en la próxima víctima ya de esta forma de extorsión o de otras como la de la estafa de los niños que se suben a las maletas en CDMX.
Te puede interesar....