Lex Ashton admitió que buscaba asesinar a seis alumnos en CCH Sur inspirándose en los ataques de EU
El alumno, que presuntamente apuñaló a un compañero, habría sufrido bullying, según investigaciones.

Lex Ashton, presunto responsable del ataque con un cuchillo en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio nueva información respecto a los hechos ocurridos el pasado 22 de septiembre.
El agresor admitió que su intención era perpetrar un múltiple homicidio inspirado en los tiroteos escolares ocurridos en Estados Unidos, impulsado por años de acoso escolar, pensamientos homicidas y un entorno familiar marcado por la violencia y la enfermedad mental.
¿Qué habría confesado Lex Ashton?
De acuerdo con el parte médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ashton declaró sin reservas y aseguró que no conocía a la víctima, identificada como Jesús Israel, ya que su objetivo era seleccionar a personas al azar.
Me inspiré en lo que ha pasado en Estados Unidos. Yo me quería chin*** a seis cabro***, pero solo se pudo uno porque otro pend*** me agarró.
Lex Ashton - Estudiante
Te puede interesar....

Tras ser contenido por un trabajador de la institución, el joven intentó quitarse la vida lanzándose desde una altura aproximada de cinco metros, lo que le provocó lesiones que aún son evaluadas por personal médico. De hecho, la Fiscalía de la CDMX sigue con su propia carpeta de investigación tras el ataque del CCH Sur.
¿Cuáles son sus antecedentes escolares y familiares?
El reporte clínico señala que Ashton concluyó el bachillerato en el CCH Sur, aunque aún tenía materias pendientes.
En cuanto a su historia personal, describió un entorno familiar complicado, ya que su padre, diagnosticado con trastorno bipolar, abandonó el hogar cuando él tenía siete años; mientras que su hermana intentó suicidarse hace cuatro años debido a depresión.
El joven también confesó haber sido víctima de bullying desde la primaria, situación que se prolongó durante toda su trayectoria escolar y que, según dijo, alimentó sus pensamientos violentos.
Te puede interesar....
¿Cómo fue su tratamiento psicológico?
A principios de 2024, Ashton presentó síntomas depresivos y fue atendido en la UNAM por seis meses, con una mejoría parcial. No obstante, en agosto de ese mismo año sus crisis emocionales empeoraron, vinculadas a un diagnóstico de litiasis renal, dolor crónico e insomnio.
El parte médico del IMSS documentó que el joven mostraba bradipsiquia (pensamiento lento), bradilalia (habla ralentizada) y un campo de atención estrecho, aunque sin psicosis ni delirios. El diagnóstico final apunta a un episodio depresivo mayor, moderado y probable trastorno sociopático de la personalidad.
Actualmente, Lex Ashton permanece bajo custodia policial con un hematoma en el ojo derecho y lesiones producto de la caída desde el tercer piso.
Te puede interesar....
