Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Presencia de ratas se dispara en CDMX por lluvias: vecinos exigen control sanitario

La presencia de estas plagas en espacios públicos representa un riesgo para la salud; conoce cuáles aquí en Posta

Rata saliendo de una alcantarilla. Foto: Canva
Rata saliendo de una alcantarilla. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

La capital del país enfrenta una creciente problemática de plagas urbanas, especialmente de ratas, con la llegada de la temporada de lluvias.

Entre junio y septiembre, las intensas precipitaciones inundan el sistema de drenaje, obligando a los roedores a buscar refugio en viviendas, sótanos y espacios secos, lo que representa un serio riesgo para la salud pública.

¿Qué enfermedades pueden provocar las ratas?

El incremento de ratas no es solo una molestia, sino una amenaza real, ya que estos animales son portadores de enfermedades como leptospirosis, salmonelosis y hantavirus. La transmisión puede ocurrir a través del contacto con su orina, heces, saliva o la contaminación de alimentos.

Ante esta situación, especialistas y autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para prevenir su proliferación:

  • Sellar entradas: Tapar grietas y rendijas en muros y ventanas.

  • Gestión de basura: Mantener los residuos en contenedores cerrados y sacarlos en los horarios de recolección.

  • Limpieza y orden: Evitar dejar alimentos expuestos y mantener las áreas húmedas secas.

  • Deshierbar jardines: Mantener jardines y patios limpios para eliminar posibles escondites.

¿Qué otros animales aumentan por la lluvia?

Además de los roedores, la temporada de lluvias también dispara la aparición de otras plagas urbanas que buscan escapar de la humedad.

Las cucarachas salen del drenaje y contaminan superficies con bacterias, mientras que los mosquitos se reproducen en el agua estancada, incrementando el riesgo de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Asimismo, es común observar un aumento en la presencia de hormigas, chinches, arañas y, en zonas cercanas a áreas verdes, incluso alacranes, que buscan refugio en el interior de los hogares.

Recomendaciones para prevenir plagas de animales

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que colabore activamente en la prevención, manteniendo la limpieza en espacios públicos y privados, y reportando coladeras en mal estado. La colaboración entre vecinos y el gobierno es clave para enfrentar este problema de salud pública de manera efectiva.

En caso de una infestación, se recomienda contactar a servicios profesionales de control de plagas, ya que los métodos caseros a menudo son insuficientes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas