Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Farmacéuticas anuncian proyecto de inversión cercano a 12 mil millones de pesos en México

Tres empresas extranjeras y una mexicana del sector farmacéutico anunciaron un proyecto de inversión de alrededor de 12 mil millones de pesos en el país

Producción de fármacos. Foto: Canva
Producción de fármacos. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Las farmacéuticas Boehringer IngelheimCarnot LaboratoriosBayerAstraZeneca, anunciaron la inversión de alrededor de 12 mil millones de pesos en México, a fin de generar miles de empleos directos e indirectos en el país.

El proyecto fue anunciado en la conferencia "Mañanera del Pueblo", este jueves 7 de agosto, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Cuáles son los objetivos de la inversión en México de estas farmacéuticas?

David Kershenobich, secretario de Salud, mencionó que los objetivos de la inversión son expandir la capacidad productiva y tecnológica, así como en la exportación, enmarcado en el nuevo desarrollo de esta industria y de un ecosistema de biotecnología en el país.

Asimismo, subrayó que estos proyectos buscan fomentar la innovación, fortalecer la industria manufacturera, expandir las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos, así como se crea "empleos altamente especializados", precisó.

Kersenovich destacó que el alcance de estas inversiones llevará a la generación de más de 3000 empleos altamente especializados y más de 20 mil empleos indirectos en varias regiones del país. 

En tanto, puntualizó que los proyectos buscan impulsar la soberanía sanitaria nacional, pues giran en torno a la fabricación local de medicamentos esenciales, modernizar la infraestructura productiva y favorecer el abastecimiento al mercado interno e internacional.

Boehringer Ingelheim

En cuanto a la inversión de Boehringer Ingelheim, empresa alemana dedicada a las terapias médicas, anunció una inversión multianual de 3500 millones de pesos, que hará que su planta de producción de tabletas, ubicada en Xochimilco, Ciudad de México, sea la más grande del mundo.

imagen-cuerpo

Ahí, se abastecerá al mercado local de antihipertensivos y antidiabéticos, aunque también se exportarán estos medicamentos a más de 40 países en todos los continentes del mundo, bajo el objetivo de producir 5000 millones de tabletas por año.

Esta inversión generará 1800 empleos directos y 15 000 empleos indirectos.

Carnot Laboratorios

Carnot Laboratorios, empresa mexicana, señaló que durante los próximos cinco años se invertirán 3500 millones de pesos, que generarán 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5000 indirectos.

La nueva planta estará establecida en Villas de Tezontepec, Hidalgo, que será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y de innovación biotecnológica, incorporando tecnología de última generación para la producción de tabletas, cápsulas, polvos, jarabes, inyectables e inhalables. 

imagen-cuerpo

La planta estará enfocada en fabricación y exportación a 30 países, con medicamentos como:

  • Gastroenterología
  • Salud de la muier
  • Sistema respiratorio
  • Sistema nervioso central
  • Sistema cardiovascular
  • Otros

Bayern

Bayern, la empresa alemana de medicamentos, señaló que su inversión será sobre modernización de plantas nacionales, enfocadas en las áreas de salud y alimentación.

En ese sentido, durante los siguientes cinco años invertirán 3000 millones de pesos para expandir su capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos (APIS) en su planta de Orizaba, Veracruz, que se exportan a Europa y Estados Unidos.

imagen-cuerpo

Además, se suman nuevas líneas de producción de nuevos medicamentos en su planta en Lerma, Estado de México, que se usa en el mercado local y se exporta a Estados Unidos y América Latina. 

Aunado a esto, duplicarán su capacidad de producción de fungicidas biológicos en Tlaxcala, el cual se exporta a más de 100 países del mundo. Igualmente, invertirán en sensores y tecnología digital para agricultores mexicanos, para ahorrar 30% del agua que usan en sus cultivos. 

En tanto, destacó que gracias a que COFEPRIS a acelerado sus aprobaciones, triplicarán su inversión de estudios clínicos en México, para que las y los mexicanos tengan acceso a medicinas más innovadoras de manera más rápida.

AztraZeneca

La británica AztraZeneca, hará una inversión pensada en expandir sus centros de servicio, que, dijo, está alineada al Plan México, cuestión por la que, en los más de dos años siguientes, invertirán 2250 millones de pesos, en tres segmentos específicos, que generará más de 600 empleos especializados y 6500 indirectos.

imagen-cuerpo

Más de 1400 millones de pesos serán destinados a investigación clínica en diversas instituciones, como la UNAM, IPN o IMSS

El segundo, será para expandir su centro de innovación y tecnología y tercero, la ampliación de su sitio de manufactura en el Estado de México, donde se producen medicamentos para diabetes tipo 2 y enfermedades renales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas