Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Productos chinos en CDMX: por qué son tan baratos y cuáles son los riesgos de las bodegas ilegales

La Canaco CDMX detectó 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal. Los precios bajos afectan al comercio nacional, desplazan a negocios tradicionales y generan riesgos estructurales en la zona.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Paola Atziri Paz

En el Centro Histórico de la Ciudad de México abundan los productos chinos a precios sorprendentemente bajos. Desde mochilas y juguetes, hasta electrónicos y accesorios, el mercado informal se ha convertido en una competencia directa para comerciantes locales.

Sin embargo, detrás de esta aparente ventaja para el consumidor existe una red de bodegas ilegales, riesgos de seguridad y un fuerte golpe a la economía formal.

600 bodegas chinas ilegales en el Centro Histórico

De acuerdo con un diagnóstico de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), en la capital existen al menos 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal, similares a las de Izazaga 89.

imagen-cuerpo

El organismo advierte que esta práctica ya afecta hasta el 60% de los ingresos del comercio formal en la zona, desplazando a pequeños y medianos negocios que cumplen con sus obligaciones fiscales.

¿Por qué son tan baratos los productos chinos?

La ilegalidad es solo una parte de la explicación. Los precios bajos también responden a factores globales:

  • Bajos costos laborales: los salarios en fábricas chinas son mucho menores en comparación con los de México.
  • Producción a gran escala: mientras que en México se producen miles de unidades, en China se fabrican millones, lo que reduce los costos por unidad.
  • Cadenas de suministro consolidadas: China concentra recursos, tecnología y rutas logísticas que abaratan la producción y distribución.
  • Subsidios estatales: el gobierno chino apoya con incentivos a sectores estratégicos, lo que les permite competir internacionalmente con precios bajos.
imagen-cuerpo

Estos elementos permiten que los productos chinos lleguen al consumidor con precios casi imposibles de igualar para los comerciantes mexicanos.

Alertan por riesgos y desplazamiento de comerciantes locales

La Canaco también advirtió sobre los riesgos estructurales que generan estas bodegas. Muchos inmuebles del Centro Histórico no están diseñados para soportar el peso de la mercancía, lo que representa un peligro latente.

A estos problemas se suman los siniestros ya registrados, como incendios en bodegas, que ponen en riesgo a trabajadores, habitantes y visitantes. Además, la expansión de empresarios chinos en la zona ha provocado el desplazamiento del comercio tradicional, afectando a tiendas que por décadas han formado parte de la vida del Centro Histórico.

Aunque los precios bajos pueden resultar atractivos para el consumidor, lo cierto es que generan un costo oculto: pérdidas para el comercio formal, riesgos en la infraestructura de la ciudad y la desaparición de negocios locales.

El desafío para la CDMX será equilibrar la competitividad comercial con la seguridad y el respeto a la legalidad en uno de sus espacios más emblemáticos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas