¿Pueden multarte por asistir a una fiesta "ilegal" de Halloween en CDMX? Esto sabemos
El consumo de alcohol en menores y en reuniones se ha vuelto común en la capital mexicana.

Los capitalinos se encuentran en busca de un disfraz ideal para Halloween, por lo que no deben perderse estos lugares en CDMX; sin embargo, es importante tener en cuenta que existen fiestas "ilegales".
En lo que va de 2025, las autoridades capitalinas han desmantelado al menos cinco fiestas clandestinas en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se repite un patrón preocupante, se trata de lugares sin ventilación ni iluminación, ventanas cubiertas y venta de alcohol de dudosa procedencia.
¿Qué fiestas "ilegales" de Halloween ha habido en CDMX?
Uno de los casos más recientes encendió las alertas por posibles delitos mayores. En un operativo realizado en un inmueble ubicado en el número 30 de la calle Sevilla, personal de seguridad y autoridades locales descubrieron indicios de una presunta red de trata de personas, además de alcohol adulterado y drogas.
El edificio, conformado por cuatro pisos, era rentado para eventos de música electrónica y reguetón, según reportaron vecinos de la zona.
Te puede interesar....
Aunque, durante la inspección, las autoridades hallaron en el tercer piso fotografías y datos personales de personas extranjeras, junto con un catálogo con imágenes de personas en ropa interior, lo que derivó en el inicio de una investigación ministerial.
Además, se localizaron equipos de cómputo, bidones con alcohol adulterado y bolsas con marihuana y cocaína, lo que refuerza la línea de investigación sobre la posible operación de actividades ilícitas bajo el disfraz de fiestas privadas.
Otro caso fue el de Cuajimalpa, donde desalojaron a por lo menos 350 adolescentes en una fiesta de Halloween, pues tomaron bebidas alcohólicas, además detuvieron a algunas personas.
¿Qué dice la ley sobre las fiestas "ilegales" en CDMX?
En la Ciudad de México, las fiestas clandestinas no están tipificadas como delito, pero sí infringen diversas disposiciones legales y administrativas. Entre ellas está la Ley de Establecimientos Mercantiles, que regula la venta de bebidas alcohólicas y la operación de locales con espectáculos públicos.
Te puede interesar....
Asimismo, la Ley de Cultura Cívica de la CDMX sanciona el exceso de ruido, el consumo de alcohol en vía pública y la perturbación de la paz vecinal. Recordemos que en lo que va del 2025, se han desmantelado diversos supuestos negocios donde se realizaban fiestas clandestinas con menores de edad.
Cuando se detecta la presencia de menores consumiendo alcohol o drogas, los organizadores pueden enfrentar faltas administrativas graves e incluso procesos ministeriales por delitos relacionados con la salud pública o la corrupción de menores.
Supervisión y clausuras
El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y las alcaldías son las dependencias responsables de supervisar, sancionar y clausurar estos espacios irregulares. En los últimos meses, los operativos se han reforzado en zonas como la Roma, Juárez y Doctores, donde proliferan los eventos ilegales organizados a través de redes sociales.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de Locatel (55 5658 1111) o las líneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para evitar riesgos a la salud y a la seguridad pública.
Te puede interesar....








