Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Ganaderos de Tamaulipas quieren hacer alianza para mejorar la genética con productores de Argentina

Productores de 12 países se reúnen en Tamaulipas para potenciar la raza Brangus mediante un intercambio genético entre Argentina y México.

El encuentro, que reunió a representantes de la ganadería argentina y mexicana, marca un paso firme hacia la innovación y el fortalecimiento del ganado Brangus en la región. Foto: Gobierno del Estado
El encuentro, que reunió a representantes de la ganadería argentina y mexicana, marca un paso firme hacia la innovación y el fortalecimiento del ganado Brangus en la región. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En la vasta llanura ganadera del noreste mexicano se abrió un espacio de colaboración que trasciende fronteras. Durante la Congreso Latinoamericano al Brangus 2025, celebrado en el marco de la Feria Tamaulipas 2025, productores de doce países se unieron para compartir conocimiento, genética y visión.

El encuentro, que reunió a representantes de la ganadería argentina y mexicana, marca un paso firme hacia la innovación y el fortalecimiento del ganado Brangus en la región.

 

imagen recuadro

¿Cómo se articula la colaboración entre Argentina y México en la genética Brangus?

El presidente de la Asociación de Brangus Argentina, Mauricio Groppo, destacó que la colaboración se formaliza en la creación de un canal de intercambio comercial y técnico entre ambos países.

“La carne Brangus argentina ya se comercializa en México, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente”, señaló Groppo, antes de añadir: “Esperamos que, además de la carne, se pueda abrir camino para la genética”.

En la práctica, esto significa que México podrá acceder a material genético argentino adaptado a diferentes entornos, mientras Argentina se abriría a incorporar genética mexicana que responda a sus propios retos productivos.

Ambos países comparten condiciones complejas —como climas variables y el combate a parásitos—, y reconocen que la versatilidad genética es clave para mantener estándares elevados.

 

imagen recuadro

¿Qué significan estos avances para los productores tamaulipecos y latinoamericanos?

Para los ganaderos de Tamaulipas, este tipo de encuentros abre la puerta a prácticas más avanzadas, redes de contacto internacionales y líneas de genética mejoradas. Según Groppo, la ganadería argentina “atraviesa un buen momento en precios y posicionamiento global”, lo que implica un potencial de crecimiento que puede replicarse en México.

En el marco del Congreso, los participantes recorrieron ranchos de Nuevo León y Tamaulipas, intercambiaron experiencias y debatieron los desafíos comunes en la cría de Brangus, como la resistencia a enfermedades, adaptación al clima y selección genética.

En ese contexto, los productores locales ya no solo compiten, sino que colaboran para innovar, optimizar sus hatos y consolidar una posición más fuerte en los mercados nacionales e internacionales.

 

imagen recuadro

¿Hacia dónde se dirige la genética Brangus en Latinoamérica?

El mensaje final del evento fue claro: la genética es una evolución constante. “Lo vienen haciendo muy bien”, reconoció Groppo refiriéndose a los productores mexicanos.

Ahora se trata de transformar ese reconocimiento en acciones concretas: acuerdos de intercambio genético, adopción de nuevas tecnologías de cría, y fortalecimiento de la cadena para que no solo la carne venda, sino que el propio hato genético sea un activo estratégico.

Para lograrlo, los productores tendrán que invertir en capacidades técnicas, en sanidad, en mejora continua y en visiones de largo plazo. Y lo más importante: deberán hacerlo juntos, como región latinoamericana, compartiendo retos, recursos y sueños.

El Congreso en Tamaulipas deja un legado que va más allá del evento: sienta las bases para que ganaderos de diferentes países trabajen hombro con hombro para producir genética de clase mundial desde Latinoamérica.

En definitiva, lo que empezó como un intercambio de ideas y ganados puede convertirse en una ruta de crecimiento conjunto, donde México y Argentina lideren una nueva generación de Brangus adaptado, eficiente y competitivo.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General