Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué es la acumulación de gas y cómo evitar explosiones según PC en CDMX?

Ante las explosiones que se han dado en viviendas de la capital, es importante tomar medidas para evitar este tipo de incidentes que puede tener daños irreversibles.

Revisando tanque de gas y símbolo de prevención. Foto: Gaslink y Canva
Revisando tanque de gas y símbolo de prevención. Foto: Gaslink y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

Una de las cosas que debe estar en constante vigilancia y mantenimiento en las viviendas es el servicio de gas, ya que si este se descuida, puede venir en una acumulación que puede terminar en explosión, como lo que sucedió en la colonia Narvarte o varios lugares de CDMX.

Por ello, te traemos como las indicaciones de Protección Civil de cómo evitar una explosión y mantener a salvo a tus seres queridos. 

¿Cómo prevenir una explosión por acumulación de gas? 

Primero que nada, siempre se recomienda que antes de salir se deben checar las llaves del gas, del agua, así como lo que conduzca electricidad. Digamos que todas son fundamentales y que pueden generar explosiones; sin embargo, nos enfocaremos en las medidas para evitar las explosiones por gas. 

Estas son recomendaciones preventivas de Protección Civil para evitar las explosiones por gas:

  • Revisar anualmente las instalaciones de gas
  • No pintar las tuberías, ya que dificulta ver si están dañadas
  • Tener llaves de seguridad
  • Las llaves más importantes, son las del boiler, la estufa y la de la casa. 

¿Cuáles son las medidas de mantenimiento para evitar acumulación por gas?

Como lo mencionamos al principio, para prevenir la acumulación de gas y posibles accidentes en casas o establecimientos de la CDMX, es crucial realizar revisiones periódicas de instalaciones de gas al menos una vez al año para que no existan fugas.

Además, es fundamental tomar medidas de precaución al manipular aparatos que utilicen gas y ventilar adecuadamente los espacios en caso de fuga. Son varios factores a revisar, para evitar una explosión por gas; a continuación te los mencionamos.

  • Revisión periódica de instalaciones: Verificar el estado de tuberías, válvulas, conexiones y tanques de gas, tanto LP como natural, para detectar a tiempo posibles fugas o desgastes. 
  • Mantenimiento de aparatos a gas: Asegurarse de que estufas, calentadores y otros aparatos a gas estén en buen estado y se utilicen correctamente, evitando el uso inadecuado o conexiones defectuosas. 
  • Ventilación adecuada: En caso de fuga, abrir puertas y ventanas para ventilar el espacio y evitar que el gas se concentre en zonas bajas, así lo dice la Secretaría de Protección Civil CDMX.
  • Cierre de llaves de paso: Al detectar una fuga, cerrar inmediatamente la llave de paso principal del gas y, si es posible, cortar el suministro eléctrico.
  • No utilizar aparatos eléctricos: Evitar encender o apagar luces, celulares o cualquier aparato eléctrico en caso de fuga, ya que podría generar una chispa y causar una explosión. 

¿Cómo actuar en caso de explosión y a quien recurrir en CDMX? 

En caso de una explosión en CDMX es crucial mantener la calma y priorizar la seguridad. Llama al número de emergencias 911 inmediatamente para reportar la situación y seguir las indicaciones de los operadores.

La primera recomendación es, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer y, si es seguro, evacuar el área a un lugar abierto y seguro. Cabe mencionar que no solamente en CDMX, estas medidas son indispensables, sino en el resto del país.

Pasos a seguir:

  • 1. Llamar al 911: Reporta la explosión y proporciona la ubicación exacta del incidente, así como cualquier información relevante sobre la situación.
  • 2. Evacuar si es seguro: Si no hay riesgos inmediatos, evacúa el área de manera ordenada y dirígete a un lugar abierto y seguro.
  • 3. Protegerse del fuego: Si hay fuego, protégete cerrando puertas, utilizando trapos húmedos para tapar rendijas y, si es necesario, intenta subir a la azotea, dejando la puerta abierta.
  • 4. No regresar hasta que sea seguro: Una vez que hayas evacuado, no regreses al área afectada hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
  • 5. Buscar ayuda médica: Si hay heridos, busca ayuda médica inmediatamente y sigue las indicaciones de los servicios de emergencia.

Llama a los servicios de emergencia (56 83 22 22 o 911) o a la empresa proveedora de gas, según la Secretaría de Protección Civil CDMX.

Es importante llevar a cabo esta serie de medidas, ya que en CDMX puede ser muy recurrente este tipo de incidentes, en muchos afortunadamente solo ha quedado en daños materiales; sin embargo, es importante prevenir para bien de la población. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas