Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué pasa si el Sistema Cutzamala llega al 100% de su capacidad? Actualmente ya roza el 90%

Si las presas del Sistema Cutzamala alcanzan su límite, las autoridades deben liberar el excedente de agua para evitar riesgos de desbordamientos e inundaciones.

Sistema Cutzamala. Foto: greentology | Canva
Sistema Cutzamala. Foto: greentology | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

Debido a las fuertes lluvias que se han dado los últimos meses en CDMX, el Sistema Cutzamala ha alcanzado los niveles más altos, ahora está rozando el 90% de su capacidad, lo cual es un porcentaje preocupante, lo cual se tiene que recurrir a una medida de desfogue. 

¿En cuánto a su capacidad qué porcentaje tiene el Sistema Cutzamala? 

Hasta el corte del 29 de septiembre de 2025, el almacenamiento promedio de las tres principales presas del Sistema Cutzamala se ubicaba en 89.56%.

Este dato indica el alto nivel que presentan dos de sus tres embalses, que ya superan el 90% de su capacidad individual. La situación detallada por presa es la siguiente:

  • Presa Villa Victoria, se encuentra al 91.58% de su capacidad.
  • Presa Valle de Bravo, registra un 90.46% de llenado.
  • Presa El Bosque, se ubica en el 85.97% de su capacidad.

Esta significativa recuperación asegura el suministro de agua para la Ciudad de México y el Estado de México durante los próximos meses, superando la grave escasez que se vivió a comienzos de año.

¿Qué pasa si el Cutzamala llega al 100% de su capacidad?

Más allá que esta situación pueda ser preocupante, si el sistema llegará al 100% de su capacidad, existe un protocolo de seguridad. Cuando un embalse alcanza su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), las autoridades dan por inicio a un procedimiento conocido como desfogue de presas.

El desfogue consiste en la liberación controlada de agua a través de las compuertas para mantener un margen de seguridad en la estructura de la presa y, al mismo tiempo, evitar inundaciones repentinas aguas abajo. El agua se libera de forma gradual hacia el cauce natural de los ríos.

¿Qué capacidad tiene el Sistema Cutzamala?

El Sistema Cutzamala, conformado por siete presas con una capacidad total de almacenamiento de 782.5 millones de metros cúbicos, incluye entre sus principales presas a Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque.

Según datos del OCAVM, en los últimos 15 días el Cutzamala registró un incremento de 62.24 millones de metros cúbicos de agua. Entre el 15 y el 21 de septiembre, el caudal promedio suministrado al Valle de México fue de 10,885 litros por segundo, distribuidos de la siguiente manera:

  • 6,113 metros cúbicos por segundo hacia la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIA).
  • 10,885 metros cúbicos por segundo hacia la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

El sistema tiene una capacidad de extracción aproximada de 16 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a más de 1,300 millones de litros diarios, garantizando el suministro de agua a la región.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas