Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

SSC CDMX advierte que publicar en páginas de “quemados” podría ser violencia digital

Después de los acontecimientos donde se exhibió a dos policías de la SSC, la dependencia advierte que no fue denuncia sino violencia digital.

Chica víctima de violencia digital. Foto: Canva
Chica víctima de violencia digital. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

Después de los hechos ocurridos donde dos policías protagonizaron un vídeo haciendo actos sexuales, la SSC de CDMX, advirtió que la difusión del vídeo sobre sus elementos no fue denuncia, sino violencia digital. 

¿Cómo emitió la SSC la advertencia sobre que vídeo con contenido sexual es violencia digital?

En concreto fue la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina quien emitió una alerta sobre el aumento de páginas y grupos digitales conocidos como “Quemados”.

Los cuales, aunque aparentan ser espacios para “exponer” comportamientos indebidos, en realidad pueden constituir formas graves de violencia digital, afectando directamente la dignidad, privacidad e integridad emocional de las personas involucradas.

Estas páginas han proliferado en redes sociales y aplicaciones de mensajería como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram. En ellas, usuarios, en muchas ocasiones anónimos, comparten imágenes, capturas de pantalla, nombres completos y datos personales de personas, con el argumento de “advertir” o exhibir supuestas conductas inapropiadas.

Sin embargo, en la mayoría de los casos no se presentan pruebas claras ni contexto, y se carece del consentimiento de la persona afectada, lo cual puede derivar en consecuencias graves tanto psicológicas como legales.

¿En qué consisten las practicas de "Quemados" en CDMX?

De acuerdo con la Policía Cibernética, estas prácticas consisten en el ciberacoso, difamación, amenazas o violaciones a la privacidad, lo cual está contemplado en legislaciones como la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital y la difusión no autorizada de contenido íntimo o personal.

imagen-cuerpo

Estos delitos tienen un gran impacto para las víctimas como efectos: 

  • Psicológicos: ansiedad, depresión, aislamiento social, estrés emocional e incluso pensamientos suicidas.
  • Sociales: estigmatización, bullying, pérdida de relaciones personales y laborales.
  • Legales: quienes publican o difunden este tipo de contenido también se exponen a sanciones legales por vulnerar derechos fundamentales.

La SSC reitera que estas prácticas deben ser erradicadas y que la libertad de expresión no debe confundirse con la violación a la intimidad o la promoción del odio en línea.

¿Cómo actuar si se es víctima de estas practicas según la SSC de CDMX?

Para enfrentar este tipo de agresiones definidas como violencia digital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Policía Cibernética, recomienda hacer lo siguiente:

  • No interactuar con publicaciones de este tipo. Comentar o compartir este contenido refuerza y amplifica la violencia.
  • Denunciar inmediatamente a la plataforma correspondiente y a la Policía Cibernética si el material constituye un posible delito.
  • Proteger la privacidad en redes sociales: revisar configuraciones, evitar difundir datos personales y controlar la información pública.
  • Guardar pruebas si se es víctima: capturas de pantalla, enlaces y cualquier evidencia que sirva en una denuncia.
  • No difundir acusaciones sin fundamento, ya que esto puede constituir delitos como difamación o daño moral.
  • Buscar apoyo legal y psicológico profesional en caso de ser víctima de estas conductas.
  • Supervisar el uso digital de niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos seguros en línea.
  • Fomentar el uso responsable y respetuoso de las redes sociales.

La SSC hace un llamado serio a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y empatía en los entornos digitales. Si sabes de  alguna página de “Quemados” o has sido víctima de violencia digital, puedes comunicarte con la Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas