¿Suspenderán el Cablebús durante época de lluvias en CDMX?
En temporada de lluvias, el Cablebús puede detenerse por tormentas eléctricas o vientos fuertes; aquí te explicamos por qué y qué hacer si ocurre.

Con el inicio de la temporada de lluvias en CDMX, surge una duda común entre los usuarios del Cablebús: ¿funciona con normalidad cuando llueve?
Aunque este sistema está diseñado para operar bajo condiciones climáticas adversas, existen ciertos factores meteorológicos que pueden provocar su suspensión temporal. Las interrupciones no son frecuentes, pero obedecen a protocolos de seguridad muy claros.
Autoridades del Gobierno capitalino y del Servicio de Transportes Eléctricos han detallado que, más allá de la lluvia en sí, lo que realmente pone en pausa el servicio son las tormentas eléctricas o vientos extremos.
Te puede interesar....
¿Por qué se suspende el servicio de Cablebús durante las lluvias?
Aunque pueda parecer que la lluvia intensa es motivo de suspensión, lo cierto es que el Cablebús puede operar normalmente bajo precipitaciones fuertes. No obstante, hay vigilancia constante sobre la velocidad del viento.
Si las rachas superan los 65 km/h, se reduce la velocidad de operación; si rebasan los 70 km/h, se suspende el servicio de manera preventiva.
En septiembre de 2024, por ejemplo, la Línea 1 del Cablebús dejó de funcionar durante 40 minutos debido a una combinación de lluvias fuertes, vientos y tormenta eléctrica. Una vez que el clima se estabilizó, las operaciones volvieron a la normalidad.
Aunque el Cablebús está preparado para operar bajo lluvia, sí puede detenerse por tormentas eléctricas o vientos extremos.
Estas suspensiones obedecen a estrictas medidas de seguridad, y se reanuda el servicio tan pronto como las condiciones lo permiten.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta el tema de los rayos para el servicio de Cablebús?
Uno de los principales motivos por los que el Cablebús detiene su servicio es la presencia de tormentas eléctricas.
Según el protocolo, si se detectan descargas eléctricas a menos de 2 kilómetros de distancia, el sistema entra en pausa preventiva.
Esto se hace por seguridad, ya que las cabinas y estructuras metálicas pueden ser vulnerables a descargas si permanecen operando en esas condiciones. Este tipo de suspensiones son breves y se reanuda el servicio una vez que cesa el fenómeno.
Un caso reciente fue el de febrero de 2025, cuando la Línea 3, que va de Los Pinos a Vasco de Quiroga, fue detenida por una tormenta eléctrica en la zona poniente.
En esa ocasión, se activaron los protocolos y los pasajeros fueron evacuados de forma segura.
Mantenimiento programado también implica cierres
Además de las condiciones del clima, el Cablebús realiza cierres temporales durante el año para tareas de mantenimiento mayor.
Estas revisiones se programan con antelación y forman parte de los protocolos internacionales para garantizar la seguridad de los usuarios.
Durante julio y agosto de 2024, ambas líneas del Cablebús suspendieron sus operaciones por tramos, con el fin de realizar inspecciones técnicas y ajustes en sistemas electromecánicos y cables portadores.
En esos casos, se suele avisar con anticipación y se habilitan rutas alternas para reducir afectaciones.
La recomendación para los usuarios es estar pendientes de los avisos oficiales en redes sociales del Gobierno de la CDMX y del STC para evitar contratiempos durante la temporada de lluvias.