Transportistas mantienen exigencia de aumento al pasaje mínimo en CDMX; FAT advierte nuevas acciones
Los transportistas argumentaron que el ajuste tarifario es necesario para enfrentar el aumento sostenido en el precio del diésel y otros combustibles.

Tras aproximadamente tres horas de reunión, integrantes del Frente Amplio de Transportistas (FAT) concluyeron este martes un encuentro con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México sin llegar a un acuerdo respecto a su exigencia de aumentar el pasaje mínimo en el transporte público capitalino.
Aproximadamente 250 transportistas paralizaron la calzada San Antonio Abad, en la alcaldía Cuauhtémoc, para que las más de 100 rutas de transporte en CDMX exigieran aumento a la tarifa.
Te puede interesar....
¿Dónde se llevó a cabo la reunión entre Transportistas y el Gobierno de CDMX?
La mesa de diálogo se llevó a cabo en las instalaciones del gobierno local, con la participación de funcionarios de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y una comisión representativa del FAT, quienes entregaron un pliego petitorio en el que solicitan un incremento de al menos cinco pesos al costo del pasaje.

Los transportistas argumentaron que el ajuste tarifario es necesario para enfrentar el aumento sostenido en el precio del diésel y otros combustibles, así como los efectos de la inflación y el encarecimiento de la canasta básica, factores que, según señalaron, reducen considerablemente su margen de ganancia y dificultan el mantenimiento de sus unidades.
Te puede interesar....
¿Cuántos transportistas buscan un incremento al pasaje mínimo en CDMX?
El Frente Amplio de Transportistas agrupa a más de 8 mil operadores que brindan servicio en más de 100 rutas a lo largo de la Ciudad de México.
Mientras se desarrollaba la reunión, alrededor de 250 operadores realizaron una manifestación sobre la calzada San Antonio Abad, a la altura del cruce con Lucas Alamán, en la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
En la misma CDMX, Encapuchados afuera de la Secretaría de Gobernación comenzaron una huelga de hambre para exigir atención por parte de las autoridades por supuesto fraude inmobiliario.

¿Qué ocurrió al término de la reunión entre transportistas y el gobierno de CDMX?
Elementos de la policía capitalina implementaron un operativo de vialidad en la zona para redirigir el tránsito vehicular.
Al término del encuentro, los representantes del FAT informaron que no se alcanzaron acuerdos concretos, pero se establecieron líneas de diálogo abiertas y posibles acciones a determinar en los próximos días.

Cabe mencionar, que el pasado lunes 28 de julio, empleados de limpia realizaron una protesta en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX, para exigir reparto de plazas; la protesta generó caos vehicular sobre la avenida Fray Servando.
Te puede interesar....