Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

VIDEO | “Día de Muertas”: familias marchan en CDMX para exigir justicia por víctimas de feminicidio

Colectivo Voces de la Ausencia marcha con lonas y cruces en memoria de mujeres víctimas de violencia de género.

Colectivo en movilización de la CDMX. Foto: Ramón Ramírez
Colectivo en movilización de la CDMX. Foto: Ramón Ramírez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Ramírez

Frente al edificio de Gobierno de la Ciudad de México, alrededor de 100 personas del Colectivo Voces de la Ausencia, integrado por familiares de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición, colocaron lonas y cruces sobre el piso como un homenaje a sus hijas, madres y hermanas ausentes.

¿Cuál es el objetivo de esta marcha?

Esta movilización, denominada “Día de Muertas”, busca visibilizar el dolor de las familias y exigir justicia a las autoridades ante los casos de violencia de género que permanecen impunes. 

Las y los manifestantes recordaron que esta fecha, cercana al Día de Muertos, simboliza no solo el duelo, sino también la resistencia y la memoria colectiva. Los altares en memoria de mujeres víctimas de feminicidio, han comenzado a ser más visibles.

¿Cómo fue la ruta de la marcha por víctimas de feminicidio?

La caravana partió de la calle 5 de Mayo, avanzó por Eje Central Lázaro Cárdenas, continuó por avenida Juárez en sentido contrario y llegó hasta Paseo de la Reforma, donde se dirigió hacia el poniente para concluir en la Glorieta de Cuitláhuac.

Durante el recorrido, los contingentes portaron fotografías, pancartas y flores, mientras coreaban consignas en contra de la violencia feminicida y en memoria de las víctimas. 

Algunos automovilistas y peatones se sumaron con aplausos y muestras de apoyo. La marcha de 8M es el claro ejemplo del hartazgo ante la creciente en los feminicidios.

imagen-cuerpo

Espacio para la memoria y la exigencia

En la Glorieta de Cuitláhuac, personal de la Secretaría de Cultura instaló un templete de 9 por 5 metros y una carpa de 3 por 3 para las actividades de las familias, sin afectar la vialidad. 

En este sitio se realizaron pronunciamientos, lecturas de testimonios y presentaciones artísticas en honor a las mujeres asesinadas o desaparecidas.

Las familias señalaron que continuarán con estas acciones hasta que se garantice justicia y reparación integral a las víctimas indirectas, y hasta que la violencia contra las mujeres deje de ser una constante en el país. Con la consigna “¡Ni una más, ni una asesinada más!”, las familias convirtieron el dolor en memoria y exigencia.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
General