VIDEO | Pipa de gas es captada circulando con la llanta ponchada cerca del Estadio Azteca en CDMX
Pese a que el Gobierno de CDMX comenzó a implementar medidas sobre la circulación de transporte con carga peligrosa, hay quienes aún no conocen las nuevas regulaciones.

Ha pasado un mes después de que la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa cubriera de luto la CDMX. Ante tal incidente, el gobierno capitalino dio a conocer una nueva regulación para el transporte con carga peligrosa.
Sin embargo, muchas empresas como transportistas siguen si entender las consecuencias que puede causar circular de forma incorrecta, como el chofer de una pipa de gas en la zona del Estadio Azteca.
Te puede interesar....
¿Cómo fue captada la pipa de gas en la zona del Estadio Azteca?
A través de las redes sociales, un vídeo se hizo viral, cuando captó una pipa de gas circulando en condiciones inadecuadas, como llevar una llanta ponchada, razón que entorpecía el trayecto de la pipa.
El vídeo fue captado por unos usuarios que circulaban detrás de la pipa. En ningún momento el chofer se detuvo para cerciorarse de la llanta ponchada.
Es importante mencionar que este tipo de descuidos son los que pueden provocar un accidente y, por consecuencia, cobrar vidas humanas, como la explosión de la pipa de gas en el puente de la Concordia.
Te puede interesar....
¿Cómo es la nueva regulación para transporte peligroso en CDMX?
El pasado 30 de septiembre la Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada presentó una nueva regulación para el transporte del carga peligrosa, como pipas de gas.
Las nuevas reglas de regulación son precisas y de aplicación inmediata: todos los vehículos que transporten materiales tóxicos o peligrosos deberán respetar un límite de velocidad máximo de 20 kilómetros por hora (km/h), sin importar el límite permitido en la vía.
Asimismo, quedará prohibido el tránsito de unidades que transporten cargas superiores a los 40 mil litros de materiales peligrosos.
En el caso de los hidrocarburos, se limita la circulación de pipas con capacidad mayor a 10 mil litros en calles secundarias. Aquellos vehículos que transporten más de 20 mil litros solo podrán transitar durante un horario específico, comprendido entre las 22:00 y las 05:00 horas.
¿Qué medidas se tomarán en CDMX para que las nuevas regulaciones se respeten?
Para garantizar que las nuevas disposiciones se cumplan adecuadamente, el Gobierno de CDMX, centrará sus esfuerzos no solo en aplicar sanciones, sino también en promover la prevención y realizar una supervisión continua.
La vigilancia de estas medidas será estricta. Las multas por incumplir cualquier norma relacionada con el transporte de materiales peligrosos se incrementarán al doble.
Asimismo, se emplearán radares móviles en los principales accesos carreteros a la capital, con el fin de detectar y sancionar cualquier exceso de velocidad cometido por estos vehículos.
Además, se establecerán operativos interinstitucionales en los puntos de entrada más importantes para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Estas regulaciones en CDMX, se hicieron con el propósito de garantizar un transporte más seguro, en especial para los vehículos que trasladan sustancias peligrosas.
Te puede interesar....