Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Zonas cannábicas en CDMX: dónde están, cómo funcionan y qué opina la gente

La CDMX designó nuevas zonas cannábicas en diferentes puntos de la capital. Conoce las ubicaciones, el horario y las restricciones para el uso recreativo personal.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

El Gobierno de la CDMX ha decidido reubicar y oficializar tres nuevos espacios para el consumo de cannabis personal y lúdico

Esta medida responde a la necesidad de regular los puntos de reunión que se habían formado de manera informal, como el conocido “plantón cannábico” cerca del Metro Hidalgo, buscando una convivencia más ordenada y segura para todos los ciudadanos.

imagen-cuerpo

¿Por qué hay nuevas zonas cannábicas en la CDMX? 

La decisión de crear estas zonas surgió tras diversas quejas de vecinos y comerciantes por las molestias y la inseguridad en los puntos de consumo anteriores. 

Sin embargo, las nuevas ubicaciones también han generado controversia. Por ejemplo, la elección de la Plaza de la Concepción ha causado el rechazo de residentes locales debido a la cercanía con iglesias y escuelas. 

Por su parte, la comunidad cannábica ha reaccionado de forma mixta. Mientras algunos ven la medida como un paso hacia la regulación, otros activistas la consideran una forma de criminalización y segregación, ya que limita su derecho al libre consumo. 

La situación legal del cannabis en México sigue en un “vacío legal”, porque aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha despenalizado el consumo lúdico, la legislación a nivel federal aún no ha sido aprobada. 

imagen-cuerpo

Por ello, el Gobierno capitalino busca gestionar estos puntos como zonas de “tolerancia” para mantener el orden público.

¿Dónde están las nuevas zonas cannábicas en la CDMX? 

Las autoridades han designado estos tres nuevos puntos estratégicos para el consumo personal de marihuana, buscando alejarse de zonas de alta afluencia peatonal y conflictos previos. Las zonas son:

  • Monumento a Simón Bolívar: Ubicado en el cruce de Paseo de la Reforma y calle Violeta, en la colonia Guerrero. 
  • Plaza de Lectura José Saramago: En el cruce de Circuito Interior y Paseo de la Reforma. 
  • Plaza de la Concepción: En la calle Belisario Domínguez, casi esquina con Eje Central, en la colonia Centro.

El consumo está permitido exclusivamente en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y se ha establecido una permanencia máxima de 40 minutos por persona para evitar que los espacios se conviertan en puntos de reunión permanente.

imagen-cuerpo

Por esta razón salimos a preguntarle a la gente que opinan de estas nuevas zonas cannábicas en la CDMX y esto fue lo que nos comentaron personas que se ubicaban en la Plaza de la Concepción:

Muchos no estamos de acuerdo, nos están perjudicando a todos. No se vale lo que el Gobierno está haciendo, yo vivo aquí a la vuelta y se mete todo el humo. Que se los lleven, los retiren y se los lleven cerca de sus casas.

María Refugio - Vecina de la zona

Por otro lado, personas que consumen cannabis también nos dieron su punto de vista y nos dijeron lo siguiente: 

Siento que es algo que se está haciendo por la derecha, algo que nos otorgó el Gobierno y no fue como tal que no se plante y uno quiere fumar porque quiere. Ha sido un parque bastante descuidado y ahora hasta la gente que venimos o de la comuna se encarga de limpiar y no veo cuál es el problema.

Emilia - Consumidora de cannabis

Recordemos que inicialmente, el grupo se instaló frente al Senado de la República, donde incluso sembraron varias plantas de marihuana, sin embargo, también fueron desplazados de ese lugar, y posteriormente se ubicaron en la Estela de Luzel último gran monumento de la CDMX y más tarde en las inmediaciones del Metro Hidalgo.



Normas y restricciones para los usuarios de cánnabis en CDMX

Para garantizar el orden y la seguridad en estos espacios, se ha implementado una serie de reglas que los usuarios deben seguir obligatoriamente. 

imagen-cuerpo

Las normas buscan promover un ambiente de respeto y convivencia, evitando molestias a vecinos y transeúntes.

  • Cantidad permitida: Solo se podrá portar la cantidad legal para consumo personal, que oscila entre 5 y 28 gramos. 
  • Prohibiciones claras: Está estrictamente prohibida la compraventa de cannabis y el consumo de cualquier otra sustancia, incluyendo alcohol. 
  • Conducta en el lugar: No se permite grabar ni tomar fotografías, y se prohíbe cualquier tipo de acoso o conducta violenta. Los espacios deben mantenerse limpios y sin actividad comercial. 

Todo este tipo de zonas y movimientos son parte de lo que ellos denominan la lucha en pro del consumo de cannabis en la CDMX, sumado a las marchas que han realizado año con año en las calles de la capital.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas