2 de cada 10 niños en Coahuila viven en pobreza, según SIPINNA
Aunque la cifra es menor al promedio nacional, el 23% de las infancias afectadas representa un reto importante para Coahuila.

Alrededor del 23% de los niños en Coahuila viven en condiciones de pobreza, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), publicados a inicios de mayo de 2025. Esta proporción, aunque inferior al promedio nacional, pone en evidencia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la niñez en la entidad.
La secretaria ejecutiva del SIPINNA, Lorena Villavicencio Ayala, explicó que Coahuila ha logrado reducir sus niveles de pobreza infantil respecto a otras entidades, pero aún hay sectores que requieren atención urgente, especialmente la primera infancia, que comprende a niñas y niños de 0 a 5 años.
Te puede interesar....
“El primer desafío es sacar a los niños y niñas de la primera infancia de la pobreza. En el caso de Coahuila, el promedio es mucho menor que a nivel nacional, pero eso no significa que debamos dejar de atenderlos”, expresó Villavicencio.
Con una población infantil de aproximadamente 993 mil menores, el 23% equivale a más de 228 mil niñas y niños viviendo en situación de pobreza.
¿Qué otros retos enfrentan las infancias en Coahuila?
Además de la pobreza, el trabajo infantil, el acceso limitado a servicios básicos y la inclusión de menores con discapacidad son temas pendientes que preocupan a autoridades y organizaciones sociales.
Datos relevantes sobre la infancia en Coahuila:
- Trabajo infantil: 7% de la población de 5 a 17 años trabaja, es decir, alrededor de 49,200 menores (INEGI, 2023).
- Infancias con discapacidad: representan cerca del 6% de la niñez y adolescencia total del estado.
- Alimentación y pobreza extrema: informes de REDIM y UNICEF apuntan que a nivel nacional uno de cada cinco niños presenta carencias en alimentación nutritiva y uno de cada ocho trabaja.
Te puede interesar....
¿Qué avances se reconocen en Coahuila?
La secretaria ejecutiva del SIPINNA también destacó mejoras significativas en justicia para menores, como la creación de fiscalías especializadas, cuerpos policiales capacitados y espacios amigables para la atención jurídica infantil.
“Coahuila ha mejorado mucho en la procuración e impartición de justicia infantil”, agregó. No obstante, Villavicencio Ayala subrayó que la pobreza infantil y la inclusión de menores con discapacidad deben ser prioridades en las políticas públicas estatales, para garantizar una infancia digna, segura y con oportunidades.