3 cosas que no sabías del Tec Saltillo
El Instituto Tecnológico de Saltillo es una de las escuelas más emblemáticas de la capital coahuilense.

Fundado el 3 de enero de 1951, el Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) se ha consolidado como una de las instituciones más importantes del país en la formación de ingenieros y técnicos especializados. Con más de siete décadas de historia, su papel ha sido fundamental en el desarrollo industrial y económico de la región.
A lo largo de su trayectoria, el Tec Saltillo ha forjado una identidad única, no solo por su aportación académica, sino también por curiosidades que forman parte de su legado cultural y estudiantil.
Te puede interesar....
Tres cosas que quizás no sabías del Instituto Tecnológico de Saltillo
- Su mascota, un burro pardo, fue un “accidente feliz”: El primer director, Santiago Tamez, quería un burro blanco como símbolo, inspirado en los "Burros Blancos" del IPN. Al no encontrarlo, los estudiantes trajeron un burro pardo desde Arteaga, que terminó convirtiéndose en el emblema oficial.
- Fue el tercer Instituto Tecnológico del país: Su fundación lo coloca entre las instituciones pioneras del sistema de educación tecnológica en México.
- Su edificio principal es neocolonial: Diseñado por el ingeniero Zeferino Domínguez Villarreal, destaca por su cantera rosa, arcadas y azulejos discretos, un estilo poco común en instituciones modernas.
¿Cómo fueron los primeros años del ITS?
El Instituto inició como Instituto Tecnológico Regional de Saltillo. Su primera sede estuvo en la calle Ramos Arizpe, pero en noviembre de 1951 se inauguró el actual edificio principal en el Boulevard Venustiano Carranza.
En sus inicios ofrecía carreras técnicas como Electricidad, Mecánica, Técnica Industrial y Técnica Comercial, con el objetivo de capacitar personal para la creciente industria de Coahuila.
Te puede interesar....
¿Cómo creció durante el auge industrial?
Entre 1960 y 1990, el ITS vivió un fuerte impulso gracias a la llegada y expansión de industrias como General Motors, Chrysler y la siderurgia en la región.
Se incorporaron nuevas ingenierías —Mecánica, Eléctrica, Industrial y Electrónica— que respondían a las necesidades del sector productivo. La matrícula se multiplicó y el Instituto se consolidó como un centro de excelencia técnica en el noreste del país.
¿Cómo se ha modernizado en el siglo XXI?
Desde la década de los 90, el ITS ha sumado programas de posgrado y especialidades, además de modernizar sus laboratorios e infraestructura. En 2005 obtuvo la certificación ISO 9001:2000, reconocimiento a la calidad de su gestión académica y administrativa.
Actualmente forma parte del Tecnológico Nacional de México y mantiene un estrecho vínculo con la industria, adaptándose a las demandas de un mundo en constante cambio.