Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Alerta en Piedras Negras primer caso sospechoso de dengue

La activación inmediata de este protocolo tiene como finalidad romper la cadena de transmisión del dengue.

Aunque aún no hay un aumento significativo de casos confirmados en la región, las condiciones climáticas actuales, con altos niveles de humedad y acumulación de agua por lluvias, hacen propicio el entorno para que el virus se propague./Foto: Gobierno de Coahuila
Aunque aún no hay un aumento significativo de casos confirmados en la región, las condiciones climáticas actuales, con altos niveles de humedad y acumulación de agua por lluvias, hacen propicio el entorno para que el virus se propague./Foto: Gobierno de Coahuila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Autoridades de salud de la Jurisdicción Sanitaria 01 en Piedras Negras activaron un cerco epidemiológico durante la mañana de este viernes, tras la detección del primer caso sospechoso de dengue en la colonia Venustiano Carranza.

Con esta medida, se busca evitar la propagación del virus en una temporada donde las lluvias y la humedad favorecen la reproducción del mosquito transmisor.

¿Qué acciones están tomando las autoridades ante el caso sospechoso de dengue en Piedras Negras?

La coordinadora de Promoción a la Salud, Priscila Hernández López, explicó que se desplegaron brigadas del área de vectores y entomología para intervenir en la zona afectada.

Las labores incluyen encuestas domiciliarias, búsqueda y eliminación de criaderos, así como la aplicación de larvicidas en viviendas cercanas al posible contagio.

Durante estas visitas, también se recolectan muestras para determinar la especie del mosquito y evaluar el riesgo epidemiológico. Además, se detectan objetos como cubetas, tinacos sin tapa, recipientes de mascotas, albercas inflables, maleza y zonas húmedas, donde es común la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

¿Por qué es importante este cerco epidemiológico?

La activación inmediata de este protocolo tiene como finalidad romper la cadena de transmisión del dengue.

Aunque aún no hay un aumento significativo de casos confirmados en la región, las condiciones climáticas actuales, con altos niveles de humedad y acumulación de agua por lluvias, hacen propicio el entorno para que el virus se propague rápidamente si no se actúa con rapidez.

Más del 80% de los criaderos del mosquito se encuentran dentro de los hogares, de ahí que las acciones de prevención y contención estén enfocadas en visitas casa por casa.

¿Qué puede hacer la ciudadanía para prevenir el dengue?

Las autoridades sanitarias han reforzado la campaña informativa para invitar a la población a mantener sus hogares libres de criaderos. Las recomendaciones básicas incluyen:

  • Mantener patios limpios y sin cacharros.
  • Tapar tinacos, aljibes y otros depósitos de agua.
  • Vaciar o voltear cubetas, floreros y cualquier recipiente que acumule agua.
  • Cortar la maleza y eliminar objetos en desuso.

Estas acciones simples pueden prevenir la aparición del mosquito transmisor del dengue y proteger a toda la familia.

¿Cuándo acudir al médico si sospechas de dengue?

En caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular, náuseas, erupciones en la piel o dolor detrás de los ojos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica. No se debe automedicar, ya que ciertos medicamentos pueden agravar los síntomas.

La atención médica temprana es clave para prevenir complicaciones, y los centros de salud estatales mantienen vigilancia constante para brindar un diagnóstico oportuno ante cualquier sospecha.

La prevención comienza en casa. Las autoridades de Piedras Negras hacen un llamado a la responsabilidad ciudadana para sumar esfuerzos en esta lucha contra el dengue, especialmente en temporada de lluvias.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas