Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cómo prevenir el dengue en casa durante las lluvias en Coahuila?

Coahuila intensifica medidas para evitar brotes de dengue tras recientes lluvias.

Prevención contra el dengue en Coahuila tras intensas lluvias / Foto: Composición de Canva
Prevención contra el dengue en Coahuila tras intensas lluvias / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Con la llegada de las lluvias y el aumento en la humedad, autoridades de salud han intensificado las acciones para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, una enfermedad que se vuelve más riesgosa en esta temporada debido al aumento de criaderos.

Brigadas sanitarias han redoblado esfuerzos en zonas vulnerables, donde se realizan labores de fumigación, abatización y eliminación de criaderos, especialmente en colonias que han registrado acumulación de agua tras las lluvias recientes.

Aunque no se ha detectado un incremento significativo en los casos confirmados, el monitoreo epidemiológico continúa de forma constante para actuar de inmediato en caso de algún brote.

¿Qué se está haciendo para evitar criaderos de mosquito?

Las autoridades han focalizado sus operativos en sectores con encharcamientos o alta humedad, condiciones propicias para que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca. Las acciones incluyen rociado en viviendas, aplicación de larvicidas y visitas casa por casa para eliminar recipientes que acumulen agua.

Estas labores se realizan de manera preventiva en diferentes regiones del estado, considerando que más del 80% de los criaderos se encuentran dentro de los hogares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

¿Qué puede hacer la ciudadanía para prevenir el dengue?

El llamado a la población dicta a mantener los patios limpios, desechar cacharros, tapar tinacos y aljibes, y evitar dejar al aire libre recipientes que puedan almacenar agua. Incluso objetos pequeños como tapas, llantas o floreros pueden convertirse en puntos de reproducción para el mosquito si no se eliminan o tratan adecuadamente.

Además, se está reforzando la campaña informativa para que las personas conozcan estas medidas y las adopten de forma constante en sus hogares.

¿Cuándo acudir al médico ante sospecha de dengue?

Las autoridades de salud recomendaron no automedicarse en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolores musculares, dolor detrás de los ojos, náuseas, erupciones en la piel o malestar general. En estos casos, lo más adecuado es acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para recibir un diagnóstico oportuno.

Se reitera que la vigilancia médica y la atención temprana son claves para evitar complicaciones, por lo que los centros de salud estatales se mantienen atentos a cualquier caso sospechoso.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas