Animal Nativo de Coahuila, el ave que vive a la par del ser humano 'sin miedo'
Estas aves se alimentan principalmente de semillas, granos y en menor medida de insectos, lombrices y frutos.

La paloma bravía (Columba livia), también conocida como paloma común de ciudad, es una de las aves más cercanas al ser humano.
Domesticada desde hace siglos, se ha convertido en una figura permanente en plazas, calles y edificios de casi todas las ciudades del mundo. Su capacidad de adaptación y cercanía con las personas la han hecho una de las especies urbanas más visibles.
Te puede interesar....
¿De dónde proviene originalmente la paloma bravía?
Aunque hoy se encuentra en todo el planeta, la paloma bravía es originaria de una zona que abarca desde Europa, el norte de África y hasta la India. Con el paso del tiempo fue domesticada y distribuida globalmente. En América llegó en el siglo XVII, traída por colonizadores europeos.
Hoy, en muchas regiones, vive en estado silvestre, semidoméstico o asilvestrado. Incluso ha regresado a sus antiguos hábitos, nidificando en acantilados y montañas, aunque su hábitat más común es el entorno urbano.
¿Cómo es el comportamiento y dieta de la paloma bravía?
Estas aves se alimentan principalmente de semillas, granos y en menor medida de insectos, lombrices y frutos. En zonas urbanas, su dieta cambia drásticamente: migas de pan, palomitas de maíz y otros restos de comida humana constituyen su principal fuente de alimento.
Camina torpemente por el suelo para buscar comida, pero puede subirse a árboles o arbustos cuando lo necesita. Es habitual verlas alimentándose en bandadas.
Te puede interesar....
¿Cómo identificar a la paloma bravía?
Aunque su plumaje típico es gris azulado, muchas palomas presentan colores diversos: blancas, negras, manchadas o rojizas. Miden entre 29 y 37 cm de largo, tienen una envergadura de hasta 72 cm y pesan entre 238 y 380 gramos.
Se caracterizan por:
- Dos bandas negras en las alas.
- Obispillo blanco.
- Cuello con iridiscencias verdes y violetas.
- Pico oscuro con una cera blanca visible.Patas rojas purpúreas.
El macho y la hembra son similares, aunque el macho tiene un pecho más voluminoso y un brillo más notorio en el cuello.
Aunque a veces se les considera una molestia urbana, no se ha demostrado que afecten negativamente a otras especies de aves. De hecho, son presa frecuente del halcón peregrino, una especie que ha encontrado en las ciudades un nuevo hábitat de caza.