Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Animales nativos de Coahuila, ¿un pájaro que come moscas?

Es una de las aves más llamativas dentro de los hábitats ribereños del estado de Coahuila.

Otra de sus características notables es el movimiento constante de su cola. Cuando se posa sobre una rama, una roca o incluso un poste cercano al agua, comienza a menearla mientras busca de alimento./Foto: FB Tlacuache Científico
Otra de sus características notables es el movimiento constante de su cola. Cuando se posa sobre una rama, una roca o incluso un poste cercano al agua, comienza a menearla mientras busca de alimento./Foto: FB Tlacuache Científico

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Entre los fascinantes animales nativos de Coahuila, destaca una pequeña ave insectívora que sorprende tanto por su comportamiento como por su apariencia, la viudita de río, un pájaro que no solo habita en el norte de México, sino que también tiene presencia desde California hasta Sudamérica. 

Esta especie forma parte de la familia de los mosqueros y, como su nombre lo sugiere, es experta en cazar moscas e insectos en pleno vuelo.

¿Cómo es la viudita de río y por qué es tan fácil de identificar?

La viudita de río mide aproximadamente 14.6 a 17.5 cm, y es fácil de reconocer por su plumaje contrastante. Su cuerpo presenta una combinación de colores muy distintiva: negro o marrón oscuro en la cabeza, pecho, alas y cola, y un marcado color blanco en el vientre y parte inferior de las alas.

Esta combinación la convierte en una de las aves más llamativas dentro de los hábitats ribereños del estado de Coahuila.

Otra de sus características notables es el movimiento constante de su cola. Cuando se posa sobre una rama, una roca o incluso un poste cercano al agua, comienza a menearla mientras busca de alimento.

¿Qué come la viudita de río y cómo caza?

Este mosquero tiene una dieta basada casi exclusivamente en insectos. Entre sus presas habituales se encuentran:

  • Moscas
  • Escarabajos
  • Abejas y avispas
  • Saltamontes y grillos
  • Orugas y polillas
  • Ocasionalmente, pequeños peces

Su técnica de caza es impresionante. Observa con atención desde una percha baja y, cuando detecta a su presa, se lanza velozmente en vuelo para atraparla en el aire o sobre el agua, regresando luego a su punto de vigilancia.

¿Dónde vive este ave en Coahuila?

La viudita de río prefiere vivir cerca de cuerpos de agua. Ríos, lagunas, canales de riego, estanques, y hasta corrales o ciudades con arroyos sombreados son parte de su hábitat. Lo que busca principalmente es la presencia de agua, que no solo garantiza insectos para alimentarse, sino también barro para construir sus nidos.

A diferencia de otras especies migratorias, la viudita no migra, sino que permanece en el mismo territorio durante todo el año, lo que la convierte en un excelente bioindicador del estado ecológico de los ríos y arroyos coahuilenses.

¿Cómo se reproduce y cuida sus crías?

La hembra es la encargada de la incubación de entre 3 y 6 huevos, que son blancos con manchas marrón rojizo. La incubación dura entre 15 y 17 días, y aunque el macho puede ayudar a defender el territorio, es la madre quien se encarga del cuidado directo del nido.

Aunque no se encuentra en peligro de extinción, la viudita de río es una pieza clave en el ecosistema. Al alimentarse de insectos, controla las poblaciones de plagas de forma natural y ayuda a mantener el equilibrio ecológico en los ambientes acuáticos de Coahuila.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas