Aquí Vamos Gratis ¿Cómo puedes solicitar un módulo de credencialización en tu escuela?
En la primera etapa se busca beneficiar a 10 mil alumnos, con la meta de que todos los estudiantes de Saltillo usen Aquí Vamos Gratis.

El programa Aquí Vamos Gratis avanza en Saltillo para garantizar transporte sin costo a los estudiantes de todos los niveles educativos.
Ahora, las instituciones pueden solicitar que brigadas de credencialización acudan directamente a sus planteles, lo que facilita el trámite para miles de jóvenes.
Con esta tarjeta, los alumnos podrán utilizar, a partir del 1 de octubre de 2025, las dos nuevas rutas troncales que recorrerán la ciudad de norte a sur y de sur a norte.
Te puede interesar....
¿Cómo solicitar un módulo de credencialización en tu escuela?
Las escuelas, desde nivel básico hasta profesional, pueden pedir que brigadas del programa acudan a sus instalaciones.
Para ello, directivos, padres de familia o estudiantes deben acudir a la Jefatura de Gabinete y al Instituto de Movilidad Urbana de Saltillo, ubicados en la Unidad Administrativa del Gobierno Municipal, en el cruce de las calles Purcell y Emilio Carranza.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
El jefe de Gabinete, César Iván Moreno Aguirre, explicó que en una primera etapa se busca beneficiar a más de 10 mil alumnos, con la meta de que eventualmente todos los estudiantes de Saltillo cuenten con esta credencial.
¿Qué beneficios tiene la credencial Aquí Vamos Gratis?
Aunque esta tarjeta es necesaria para acceder a las dos rutas troncales gratuitas, también tendrá validez en todas las rutas del transporte público de Saltillo.
Con ella, los estudiantes pagarán solo 8 pesos, los adultos mayores 6 pesos y las personas con discapacidad viajarán gratis. Para el resto de los usuarios, las tarifas serán de 13 pesos con tarjeta y de 15 pesos en pago general sin documento.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la tarjeta?
Cambio de tarjeta Saltibus o NET: presentar copia de la CURP. El saldo se conserva.
Solicitud por primera vez (tarjeta general): presentar copia de la CURP o copia del INE.
Tarjeta preferencial:
- Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.
- Adultos mayores: CURP y tarjeta del INAPAM o INE.
- Personas con discapacidad: CURP y certificado del CREE, IMSS o ISSSTE.
Los trámites para tarjetas preferenciales se realizan únicamente en la Presidencia Municipal, la Unidad Administrativa, el DIF Saltillo o el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (Immus).
Te puede interesar....
¿Dónde se ubican los puntos fijos de credencialización?
Además de las brigadas escolares, el municipio mantiene 10 puntos fijos en distintos sectores de la ciudad:
- Presidencia Municipal (Francisco Coss 745, Zona Centro).
- Unidad Administrativa, Sala 3 (Presidente Cárdenas 840 esquina Purcell).
- DIF Saltillo (Dámaso Rodríguez González 275, Nuevo Centro Metropolitano).
- Immus (Presidente Cárdenas 268 Ote., Zona Centro).
- Biblioparque Norte y Biblioparque Sur.Multideportivo El Sarape.
- El Mirador.Dirección de Fomento Económico.
- Dirección de Distrito Centro.
Para agilizar el proceso y evitar traslados innecesarios, brigadas del programa se están instalando en universidades y planteles de educación básica y media superior. Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Durango ya recibió el módulo, y en la UA de C, Campo Redondo, las brigadas estarán del 18 al 22 de septiembre.
El gobierno municipal también realiza jornadas en colonias como Lomas del Refugio, Virreyes y Vistas de Peña, acercando las tarjetas a los ciudadanos.