Aquí Vamos Gratis suma más de 260 mil traslados en rutas a menos de un mes de su inicio
Aquí Vamos Gratis se posiciona como una política pública innovadora que impulsa la movilidad sustentable en Saltillo.

A menos de un mes de su implementación, el programa de transporte gratuito Aquí Vamos Gratis ha superado los 261 mil traslados, consolidándose como una de las iniciativas más exitosas en materia de movilidad urbana en la capital coahuilense.
El alcalde Javier Díaz González destacó que este logro refleja el impacto positivo que ha tenido el programa tanto en la economía familiar como en la conectividad de la ciudad.
¿Qué beneficios ha traído el programa Aquí Vamos Gratis?
El alcalde señaló que los más de 260 mil viajes registrados demuestran que la ciudadanía ha adoptado rápidamente el servicio, valorando su eficiencia, seguridad y accesibilidad.
Este proyecto, impulsado con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, busca aliviar los gastos de transporte de miles de familias y ofrecer una alternativa moderna para desplazarse por Saltillo.
“Estos viajes reflejan el impacto real que está teniendo el programa en la movilidad urbana y en la economía de las familias. Seguimos trabajando para mejorar frecuencias y trayectos”, explicó Díaz González.
Te puede interesar....
¿Cómo se están optimizando las rutas y horarios del servicio?
De acuerdo con el alcalde, se han implementado ajustes operativos con base en la demanda de los usuarios. Las mejoras se concentran principalmente en las horas pico, donde se reducen los intervalos de paso para garantizar traslados más ágiles, especialmente durante los horarios escolares y laborales.
Además, el gobierno municipal trabaja en el diseño de rutas alimentadoras que complementen a las dos rutas troncales ya en operación. Estas rutas adicionales permitirán que más colonias tengan acceso al transporte gratuito, conectando distintos puntos de la ciudad de manera eficiente.
¿Quién participa en el rediseño del sistema de transporte?
El rediseño de las rutas está a cargo de la empresa de movilidad sostenible Red Planners, en coordinación con el Instituto de Movilidad y los concesionarios del transporte público. Este trabajo incluye un estudio de origen-destino para determinar las necesidades de desplazamiento de los usuarios y definir con precisión las nuevas rutas.
Entre las rutas naturales identificadas se encuentra la Ruta Roma, mientras que otras, como la Periférico, serán reestructuradas para cubrir más sectores de la ciudad y evitar duplicidad con las rutas troncales.
Te puede interesar....
¿Cuándo operará completamente el nuevo modelo de transporte?
Javier Díaz adelantó que el nuevo sistema integral de transporte estará operando plenamente a inicios de 2026, una vez concluidos los trabajos de diseño y socialización con los usuarios. “El objetivo es que Saltillo cuente con un modelo de transporte moderno, gratuito y eficiente que beneficie a todos los sectores de la población”, señaló el edil.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, se prevé concluir el rediseño de las rutas alimentadoras y continuar con las labores de sensibilización entre la ciudadanía para que se familiarice con los nuevos trayectos.