Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Árboles nativos en Coahuila: la bugambilia, la mejor receta para hacer limonada

La bugambilia es una planta trepadora que no solo es bella, sino también deliciosa y saludable en forma de agua fresca.

Su capacidad para trepar muros y su resistencia al calor la hacen ideal para jardines en zonas áridas. / Foto: Canva/ Innovación RT Diseño y Construcción 2
Su capacidad para trepar muros y su resistencia al calor la hacen ideal para jardines en zonas áridas. / Foto: Canva/ Innovación RT Diseño y Construcción 2

Publicado el

Por: Soledad Galván

La bugambilia es una de las plantas ornamentales más comunes y queridas en los jardines de Coahuila. Su follaje brillante, que pueden ser fucsia, blanco, naranjas o violetas, no solo alegra calles y patios, sino que también tiene propiedades medicinales y usos alimentarios que muchos desconocen.

Hoy te contamos por qué esta planta trepadora no solo es bella, sino también deliciosa y saludable en forma de agua fresca.

¿Qué es la bugambilia y por qué se considera un árbol nativo en Coahuila?

Aunque originaria de Sudamérica, la bugambilia ha echado raíces profundas en México, especialmente en regiones como Coahuila, donde el clima seco y cálido le favorece.

Se le considera parte del patrimonio biocultural por su presencia constante en paisajes rurales y urbanos, y porque ha sido adoptada tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía local.

Su capacidad para trepar muros y su resistencia al calor la hacen ideal para jardines en zonas áridas. Sin embargo, es importante saber cuidarla: necesita sol directo, poco riego y suelos bien nutridos, preferiblemente con potasio y fósforo.

¿Cómo se descubrió la bugambilia y cuál es su historia?

Pocos saben que el nombre “bugambilia” proviene del navegante francés Louis-Antoine de Bougainville. Sin embargo, fue Jeanne Baret, una botánica que se hizo pasar por hombre para poder embarcarse, quien recolectó los primeros ejemplares durante una expedición en Brasil entre 1766 y 1769.

Estos especímenes fueron enviados a Francia, donde comenzaron a estudiarse y a distribuirse.

Con el paso del tiempo, y tras la Independencia de México, esta planta fue adoptada por las familias mexicanas. Actualmente, se producen y exportan desde Morelos a países como Estados Unidos, Alemania y Japón.

¿Qué beneficios medicinales tiene la bugambilia?

La bugambilia ha sido usada durante generaciones para tratar afecciones respiratorias y molestias en la garganta. Sus flores contienen fitonutrientes con propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Una forma tradicional de consumirla es en infusiones o tés, aunque también se ha adaptado para preparaciones más frescas, como aguas saborizadas.

¿Cómo preparar agua fresca de bugambilia?

Para los días calurosos, nada mejor que mantenerse hidratado con una bebida natural y diferente. Aquí te compartimos una receta sencilla:

Ingredientes:

  • 30 flores de bugambilia (aproximadamente)
  • 8 limones
  • 1 jarra de agua
  • Endulzante al gusto
  • Hielos

Preparación:

Desprende las flores pequeñas blancas de tus hojas de bugambilia y desinfecta. 

Hierve un poco de agua y, una vez que entre en ebullición, retira del fuego.

Añade las flores de bugambilia, tapa y deja reposar por una hora. No destapes durante ese tiempo.

Exprime los limones en una jarra con agua fría.

Agrega la infusión ya enfriada, endulza al gusto y mezcla.

Refrigera por una hora y sirve con hielos.

Consejo de cocina: No añadas las flores mientras el agua aún esté hirviendo para conservar mejor sus propiedades.

Además de ser una planta ornamental, la bugambilia necesita ciertos cuidados para florecer correctamente. La exposición al sol, el riego moderado y el uso de abonos adecuados son clave para mantener su colorido follaje. Si notas que solo produce hojas verdes, probablemente esté recibiendo demasiada agua o le falten nutrientes esenciales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas