Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Carlos Gurrola en Torreón; ¿En Coahuila cuál es el castigo por acoso laboral?

El acoso laboral busca generar miedo, humillación o malestar en una persona dentro del trabajo, como el caso de Carlos Gurrola.

De acuerdo con sus familiares, Carlos había sido víctima constante de burlas en su centro de trabajo: le robaban comida, le escondían el celular y hasta le ponchaban las llantas de su bicicleta. /Foto: Canva
De acuerdo con sus familiares, Carlos había sido víctima constante de burlas en su centro de trabajo: le robaban comida, le escondían el celular y hasta le ponchaban las llantas de su bicicleta. /Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

El caso de Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “Papayita”, ha conmocionado a Torreón y a todo Coahuila. El trabajador de 47 años perdió la vida después de ingerir accidentalmente una bebida adulterada con desengrasante, presuntamente como parte de una broma de sus compañeros de trabajo.

Su muerte ha abierto un debate sobre la gravedad del acoso laboral y las sanciones que contempla la ley en México.

¿Cómo ocurrió la tragedia de “Papayita” en Torreón?

El pasado 30 de agosto, Gurrola trabajaba en el área de limpieza de la sucursal HEB Sendero cuando bebió de su botella de electrolito, sin saber que había sido manipulada.

Minutos después comenzó a sentirse mal. Fue trasladado primero a la Cruz Roja y después a diferentes clínicas del IMSS, hasta llegar a la Clínica 71 de Alta Especialidad, donde permaneció internado 19 días antes de fallecer por daños severos en tráquea y pulmones.

De acuerdo con sus familiares, Carlos había sido víctima constante de burlas en su centro de trabajo: le robaban comida, le escondían el celular y hasta le ponchaban las llantas de su bicicleta. Este patrón de hostigamiento, aseguran, nunca fue atendido.

¿Qué es el acoso laboral y cómo se manifiesta?

El acoso laboral es una conducta que busca generar miedo, humillación o malestar en una persona dentro de su entorno de trabajo. Puede presentarse en diferentes formas:

Horizontal: entre compañeros del mismo nivel jerárquico.

Vertical descendente: cuando lo ejerce un superior hacia un subordinado.

Vertical ascendente: cuando son los subalternos quienes hostigan a un jefe.

Estos comportamientos afectan directamente la dignidad de los trabajadores y, en casos extremos como el de “Papayita”, pueden tener consecuencias fatales.

Te puede interesar....

¿Cuál es el castigo por acoso laboral en Coahuila y México?

La Ley Federal del Trabajo prohíbe a los patrones tolerar actos de hostigamiento o acoso en los centros laborales. El Artículo 994, fracción VI establece multas de 250 a 5,000 UMAs, lo que en 2025 equivale a sanciones entre 28,250 y 565,000 pesos.

Por su parte, el Código Penal Federal (Artículo 173.1) contempla penas de seis meses a dos años de prisión para quienes, prevaliéndose de su posición, realicen actos reiterados de hostigamiento contra otra persona en su entorno laboral.

¿Qué han dicho la empresa y las autoridades sobre el caso?

La sucursal HEB Sendero aclaró que Gurrola no era su empleado directo, sino que trabajaba para la empresa de limpieza Multiservicios Rocasa S.A. de C.V., la cual hasta el momento no ha emitido un posicionamiento.

La Fiscalía General del Estado de Coahuila informó que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer si se trató de un accidente, un acto doloso o si existió negligencia relacionada con acoso laboral.

El fallecimiento de Carlos Gurrola ha desatado indignación en redes sociales, donde familiares y amigos exigen justicia bajo el lema “Justicia para Papayita”. El caso expone la urgencia de reforzar las medidas de prevención contra el acoso laboral y de fomentar una cultura de respeto en los centros de trabajo.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas