Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Casa del Migrante Saltillo: les recortan 50% en apoyos; prevén panorama aún más crítico para 2026

La reducción de recursos internacionales afecta no solo a la Casa del Migrante, sino a organizaciones humanitarias en toda la región.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Marco Juárez

La Casa del Migrante en Saltillo enfrenta uno de los recortes presupuestales más severos de los últimos años, con una disminución cercana al 50% de los recursos recibidos durante 2025 en comparación con el año anterior.


Alberto Xicoténcatl Carrasco, director del albergue, explicó que el panorama no mejora para el próximo año: 

“El 2026 no pinta mejor. Lo que se ve es que Estados Unidos ha bloqueado cualquier tipo de apoyo humanitario o de cooperación internacional. No es un tema exclusivo de la Casa del Migrante, sino de todas las organizaciones de derechos humanos en México y en la región”.

El recorte obedece a la reducción de fondos provenientes de programas de cooperación internacional, principalmente de Estados Unidos y agencias multilaterales.

Director de la Casa del Migrante en entrevista con POSTA Coahuila / Foto: Marco Juárez

Director de la Casa del Migrante en entrevista con POSTA Coahuila / Foto: Marco Juárez


¿La reducción del presupuesto podría provocar que cierre la Casa del Migrante?


Ante la falta de recursos, Xicoténcatl descartó el cierre del albergue, aunque reconoció que deberán reducir algunos servicios para poder continuar operando.


“No hemos pensado en cerrar, no es una opción. Tenemos que aprender a vivir con lo que tenemos, seguramente daremos menos servicios. Habrá que echarle un poquito más de agua a los frijoles”, expresó.


El director destacó el papel fundamental de la comunidad local para sostener el trabajo del albergue, especialmente a través de campañas como el “Zapatón”, que busca reunir víveres y artículos de higiene personal.


¿Cómo se ha presentado el flujo migratorio en este último mes?


Aunque el flujo migratorio hacia Saltillo ha disminuido en los últimos meses, la situación humanitaria de quienes llegan es cada vez más crítica, “actualmente no superamos las 60 personas por día, cuando antes llegábamos a tener hasta 250”, detalló Xicoténcatl. 


Explicó que, si bien hay menos migrantes solicitando refugio, muchos llegan en condiciones de extrema vulnerabilidad, tras sufrir violencia, persecución o separación familiar durante su trayecto.


¿Cuál es el panorama con las modificaciones a políticas migratorias en EUA?


El director también expresó su preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, al que calificó como un contexto “terrible y demencial”.


“La forma en que los mexicanos y cualquier latino son perseguidos es indignante, un estilo de persecución extrema. La gente está sufriendo demasiado y hay mucha separación familiar”, lamentó.


Pese al difícil escenario, la Casa del Migrante Saltillo continúa recibiendo apoyo de organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), aunque sus aportaciones también se han visto afectadas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas