Coahuila en alerta por violencia de género, septiembre dejó un saldo de cinco intentos de feminicidio
Septiembre cierra con cinco intentos de feminicidio en distintas regiones de Coahuila.

Coahuila atraviesa una nueva ola de violencia contra las mujeres. Solo durante septiembre se registraron cinco intentos de feminicidio en diferentes puntos del estado, confirmando que, a más de un año de haberse solicitado la alerta de género, la violencia no ha disminuido.
De acuerdo con los reportes, los casos ocurrieron en Piedras Negras, Saltillo y Nueva Rosita, además de otros municipios del norte y sur del estado. En todos los hechos, los agresores, en su mayoría exparejas o conocidos de las víctimas, utilizaron armas blancas y mostraron una clara intención de causar daño letal.
Las autoridades reconocieron que la portación de cuchillos y el grado de violencia de los ataques apuntan a intentos deliberados de feminicidio, lo que mantiene a la entidad en estado de alerta.
¿Dónde se registraron los casos más graves?
Los hechos más violentos se reportaron en el norte y la Región Carbonífera.
En Piedras Negras, un hombre irrumpió en una vivienda de la colonia Hacienda La Laja, donde atacó con arma blanca a dos mujeres e intentó prender fuego al lugar. Ambas resultaron con heridas graves, aunque lograron sobrevivir.
Otro suceso estremeció a Nueva Rosita, donde una mujer fue secuestrada y atada por su expareja, quien intentó enterrarla viva. El agresor fue detenido y enfrenta proceso judicial por tentativa de feminicidio.
Mientras tanto, en Saltillo, se registraron al menos dos ataques. En uno de ellos, un hombre hirió a una mujer con un cuchillo durante una discusión por el desalojo de una vivienda; en otro, una víctima fue lesionada por su expareja, quien “iba dispuesto a todo”, según los reportes oficiales.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades y activistas sobre la violencia de género en Coahuila?
Las agresiones ocurren en un contexto de creciente preocupación social.
Desde hace más de un año, colectivos feministas y activistas de La Laguna solicitaron al Gobierno Federal la emisión de la alerta de violencia de género, medida que busca reforzar la prevención y atención de los casos.
Sin embargo, pese a que este año se conformó una mesa de análisis integrada por funcionarias, expertas y defensoras, hasta octubre no se ha informado ningún avance sobre el proceso ni sobre la resolución de la solicitud.
Activistas advierten que los recientes intentos de feminicidio reflejan la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para las mujeres, así como de garantizar una respuesta institucional efectiva ante las denuncias.
¿Qué medidas se prevén para prevenir nuevos ataques?
El sector salud, las fiscalías y las instancias municipales de la mujer han reiterado que la prevención debe ser una prioridad.
Se mantienen campañas de información, redes de apoyo y líneas de emergencia, pero especialistas coinciden en que se requiere una intervención más firme del Estado, con seguimiento judicial a los agresores y programas de protección inmediata para víctimas de violencia familiar.
El panorama, según señalan, exige pasar del diagnóstico a la acción: mientras la alerta de género sigue sin resolverse, las mujeres coahuilenses continúan enfrentando el riesgo cotidiano de ser atacadas por sus agresores.
Te puede interesar....