Coahuila en el cuarto lugar de estados con mayores usuarios en internet, ¿por qué?
Coahuila solo se encuentra por debajo de Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.

Coahuila continúa como uno de los estados con mayor conectividad digital en México. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, realizada por el Inegi, 88.2 % de la población coahuilense es usuaria activa de internet, ubicando a la entidad en el cuarto lugar nacional.
Te puede interesar....
¿Qué lugar ocupa Coahuila en uso de internet?
Coahuila solo se encuentra por debajo de Sonora (91.3 %), Quintana Roo (90.7 %) y Baja California Sur (90.4 %), superando incluso a la Ciudad de México, que reportó un 87.9 %. Este dato refleja un avance significativo en la digitalización del estado, que ha venido desarrollando infraestructura tecnológica tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Cuántos hogares tienen internet en Coahuila?
Además del alto porcentaje de usuarios individuales, Coahuila también destaca en hogares con acceso a internet, con 83.1 % de los hogares conectados, lo que le da nuevamente el cuarto lugar a nivel nacional en esta categoría. La lista la encabezan Ciudad de México y Sonora (84.4 %), y Nuevo León (83.7 %).
Esto indica no solo una adopción individual de la tecnología, sino también una doméstica al entorno digital, lo que mejora el acceso a la información, el entretenimiento y la educación.
Te puede interesar....
¿Cómo se compara Coahuila con otros estados?
A nivel nacional, el promedio de usuarios de internet es de 83.1 %, por lo que Coahuila se encuentra por encima de la media nacional.
Mientras que entidades como Chiapas (64.9 %), Oaxaca (69.2 %), Veracruz (77.2 %) y Guerrero (77.5 %) muestran cifras más bajas, mostrando una brecha digital.
En cuanto al acceso en hogares, la media nacional es de 73.6 %. Mientras que en estados como Durango, solo el 63 % de los hogares cuenta con conexión.
En todo México, se estima que 100.2 millones de personas usan internet, lo que representa el 83.1 % de la población de 6 años o más.
El 86.9 % se encuentra en zonas urbanas, mientras que el 68.5 % en zonas rurales. Aunque el acceso sigue creciendo, la diferencia entre regiones urbanas y rurales sigue siendo un reto.