Coahuila impulsa plan para cerrar brecha salarial en el sector industrial: así funcionará la propuesta
Proponen plan integral para erradicar la brecha salarial en la industria coahuilense.

La diputada Edna Dávalos Elizondo planteó la creación de un plan integral para combatir la brecha salarial de género en el sector industrial de Coahuila, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo económico estatal.
Durante su intervención ante el Congreso local, la legisladora hizo un llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de Economía federal para coordinar esfuerzos junto al Gobierno de Coahuila, con el fin de establecer políticas conjuntas que promuevan un entorno laboral más equitativo y justo.
¿Qué busca el plan propuesto para el sector industrial?
La propuesta tiene como meta cerrar las brechas económicas entre hombres y mujeres que laboran en el sector industrial, uno de los principales motores productivos del estado.
De acuerdo con la diputada, aunque Coahuila ofrece condiciones favorables para el desarrollo profesional de las mujeres, todavía existen desafíos que limitan su crecimiento, especialmente en lo que respecta a la igualdad salarial y el equilibrio entre vida laboral y familiar.
El plan integral contemplaría programas de capacitación con perspectiva de género, mecanismos de supervisión salarial y estrategias de inclusión económica que garanticen condiciones justas en todos los niveles del sector productivo.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación actual de la brecha salarial en México?
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que las mujeres en México ganan en promedio 13% menos que los hombres por realizar tareas equivalentes, una diferencia que se amplía en el ámbito industrial.
En el caso de Coahuila, donde la industria manufacturera y automotriz representan una parte importante del empleo formal, las disparidades salariales aún se mantienen, pese al aumento de la participación femenina en los últimos años.
Este contexto, señaló la diputada, demanda acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para que las empresas adopten políticas de equidad con supervisión efectiva.
¿Por qué es clave la igualdad salarial para el desarrollo de Coahuila?
La igualdad en los ingresos no sólo representa un avance en materia de derechos laborales, sino que también impacta directamente en el crecimiento económico.
Diversos estudios han demostrado que cerrar la brecha salarial incrementa la productividad, fortalece la estabilidad familiar y mejora el poder adquisitivo local, factores esenciales para el progreso del estado.
La propuesta de la legisladora panista se enmarca en la agenda estatal de inclusión laboral, que busca posicionar a Coahuila como un referente nacional en igualdad de oportunidades.
Te puede interesar....






