Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila registra casi 300 casos de neumonía durante el verano

Durante julio y agosto se reportaron 296 casos en la entidad, sumando más de 3 mil atenciones en lo que va del año.

Coahuila registra casi 300 casos de neumonía durante el verano. Foto: Canva.
Coahuila registra casi 300 casos de neumonía durante el verano. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

Aunque los casos de neumonía suelen ser más frecuentes durante la época de invierno, Coahuila ha registrado un número inusual de casos durante los meses de mayor temperatura.

Según datos de la Secretaría de Salud federal, en julio y agosto se contabilizaron 296 casos en la entidad, alcanzando un acumulado de 3 mil 134 atenciones en lo que va del año.

Las personas más afectadas fueron las mujeres, quienes registraron mil 668 casos en diversas clínicas y hospitales.

¿Qué es la neumonía y a quiénes afecta más en Coahuila?

La neumonía es una enfermedad que afecta los pulmones y puede generar complicaciones graves, especialmente en personas adultas mayores o con comorbilidades.

Por ello, las autoridades de salud recomiendan acudir de inmediato a recibir atención médica en caso de presentar síntomas.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalla que los síntomas de la neumonía incluyen:

  • fiebre
  • tos con flema
  • dificultad para respirar
  • sudoración
  • dolor en el pecho o espalda
  • dolor muscular
  • dolor de cabeza
  • fatiga

En el caso de los adultos mayores, la confusión puede ser un signo importante a tomar en cuenta.

Estos signos pueden aparecer de forma gradual, similar a la gripe, y posteriormente empeorar rápidamente”, advierte el instituto.

¿Cuántos casos de neumonía hubo en los primeros 8 meses del año?

De enero a agosto de este año, el IMSS registró 26 mil 675 egresos hospitalarios por neumonía en el Segundo Nivel de atención y mil 063 en el Tercer Nivel, lo que refleja la magnitud del problema a nivel nacional.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Ante esta situación, el instituto hizo un llamado a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) si presentan síntomas como dolor en el pecho, fiebre, escalofríos, tos aguda o dificultad para respirar.

El organismo también pidió no automedicarse, ya que existen tipos de neumonía viral y bacteriana que requieren tratamientos específicos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas