Sarampión en Coahuila, ¿cuántos casos suma el estado al 17 de septiembre?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede complicarse gravemente, sobre todo en niños.

El sarampión en Coahuila mantiene a las autoridades de salud en alerta. De acuerdo con el Informe de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), al corte del 12 de septiembre de 2025 la entidad suma 54 casos confirmados, distribuidos en Piedras Negras con 30, Saltillo con 22 y Torreón con 2, estos últimos de origen importado.
¿Qué municipios de Coahuila concentran más casos de sarampión?
Los reportes oficiales señalan que la mayor parte de los contagios se concentran en Piedras Negras y Saltillo, mientras que en Torreón los casos están relacionados con antecedentes de viaje.
En total, se han estudiado 246 casos sospechosos de enfermedades febriles exantemáticas, padecimientos que comparten síntomas como fiebre y erupciones en la piel, asociados no solo al sarampión, sino también a rubéola, escarlatina y mononucleosis, entre otras.
Te puede interesar....
¿Qué tan grave es el sarampión y cuáles son sus síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede complicarse gravemente, sobre todo en niños y personas con defensas bajas.
Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, escurrimiento nasal y conjuntivitis. Posteriormente aparecen las manchas de Koplik, pequeñas lesiones rojas con centro blanco en la boca, y finalmente el exantema, una erupción que comienza en la cabeza y se extiende al resto del cuerpo.
Entre las complicaciones más severas se encuentran neumonía, encefalitis e incluso la muerte. La transmisión ocurre cuando una persona infectada tose o estornuda, ya que el virus permanece en el aire y en superficies hasta por dos horas.
¿Cómo prevenir el sarampión en Coahuila?
Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la vacunación es la principal medida preventiva. En México, la vacuna triple viral (SRP) se aplica de manera gratuita a niñas y niños dentro del esquema básico, protegiéndolos contra sarampión, rubéola y paperas.
Para adolescentes y adultos, está disponible la doble viral (SR), recomendada especialmente si no cuentan con antecedentes claros de vacunación.
Las autoridades de salud llaman a la población a acudir a las unidades médicas más cercanas para completar esquemas de vacunación, pues este biológico ha demostrado ser altamente eficaz para evitar brotes y complicaciones graves.
Te puede interesar....
¿Qué otros padecimientos vigilan las autoridades en Coahuila?
El mismo informe de la Secretaría de Salud de Coahuila también da cuenta de la tos ferina, enfermedad que suma 88 casos confirmados en el estado. La mayor concentración se encuentra en Saltillo (37), Torreón (28) y Acuña (8). Lamentablemente, se han registrado 4 fallecimientos asociados a esta enfermedad.
La tos ferina también puede prevenirse mediante vacunación, en este caso con la vacuna DPT, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina, aplicada como refuerzo en menores de 7 años.