Coahuila registra tercer lugar nacional por casos de sarampión en 2025
Coahuila suma 55 contagios de sarampión este año

Coahuila ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de casos confirmados de sarampión durante 2025, con un total de 55 contagios registrados hasta octubre, de acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) y reportes de salud pública.
Este aumento forma parte de un repunte de la enfermedad en México, que en los últimos meses ha afectado principalmente a entidades del norte como Chihuahua y Sonora.
Te puede interesar....
Te puede interesar....
¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en Coahuila y cómo se compara con otros estados?
Hasta octubre de 2025, Coahuila suma 55 casos confirmados de sarampión, lo que lo coloca como el tercer estado con más registros a nivel nacional. Chihuahua encabeza la lista con 3,796 casos, seguido de Sonora con 87. En tanto, Durango se ubica en el quinto lugar con 22 contagios.
En todo el país, se han confirmado 4,079 casos distribuidos en 21 estados y 87 municipios.
Te puede interesar....
¿Qué perfil tienen los afectados y cuál es la situación de la vacunación?
Los datos muestran que la mayoría de los casos corresponden a personas no vacunadas. A nivel nacional, el 88% de los pacientes confirmados no contaban con ninguna dosis contra el sarampión, mientras que solo el 4.3% tenía esquema completo. Las 14 defunciones asociadas al brote se registraron en personas no vacunadas, principalmente niños menores de siete años, además de adultos jóvenes entre 25 y 34 años.
Algunos datos sobre los afectados:
- La mayoría son niños de 0 a 4 años y adultos jóvenes.
- Ninguna persona fallecida estaba vacunada.
- Las personas con desnutrición o con sistemas inmunológicos debilitados presentan mayor riesgo de complicaciones.
¿Cómo se transmite el sarampión y qué medidas se están tomando para controlar el brote?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por contacto con gotículas de personas infectadas.
Sus síntomas incluyen fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis, manchas blancas en la boca y un sarpullido característico. Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y complicaciones como neumonía o encefalitis.
Para contener el brote, las autoridades de salud estatales y federales han reforzado las acciones preventivas, entre ellas:
- Completar esquemas de vacunación en niños y adultos.
- Fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar casos tempranamente.
- Difundir información sobre prevención y síntomas entre la población.