Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila entre los estados con más casos de sarampión; Salud Federal confirma 55 contagios.

Coahuila y Durango, entre los estados con más contagios de sarampión en México durante 2025.

Coahuila destaca como una de las entidades con mayor presencia de sarampión / Foto: Composición de Canva
Coahuila destaca como una de las entidades con mayor presencia de sarampión / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Coahuila se posicionó entre las entidades con mayor número de casos confirmados de sarampión en el país, de acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud Federal.

El documento, con corte al 7 de octubre, indica que el estado acumula 55 contagios, situándose en el sexto lugar nacional, mientras que Durango ocupa la séptima posición con 40 casos.

A nivel nacional, México registra 4 mil 857 casos acumulados de sarampión, lo que coloca al país como el segundo con más contagios en el continente americano, sólo por debajo de otro país de la región con brotes más severos.

¿Dónde se concentran la mayoría de los contagios de sarampión en México?

El reporte de la Secretaría de Salud señala que la mayoría de los casos se concentran en el norte del país, encabezados por Chihuahua, con 4 mil 368 contagios confirmados.

Le siguen Sonora con 101 casos, Guerrero con 62, Jalisco con 61, Michoacán con 58, y posteriormente Coahuila y Durango con 55 y 40, respectivamente.

En total, 25 entidades federativas y 112 municipios reportan casos confirmados de la enfermedad, lo que evidencia una dispersión amplia del virus a nivel nacional.

¿Qué grupos de edad son los más afectados por el sarampión?

La dependencia federal detalló que los contagios afectan tanto a hombres como a mujeres, 48.63% y 51.37% respectivamente, pero la enfermedad ha impactado con mayor fuerza a la población infantil.

El grupo de 0 a 4 años concentra 1,212 casos, seguido por los jóvenes adultos de 25 a 29 años (607 casos) y los adultos de 30 a 34 años (505 casos).

De acuerdo con el informe, el grupo infantil presenta la mayor tasa de incidencia, lo que ha encendido alertas sanitarias por la necesidad de reforzar los esquemas de vacunación.

¿Cuáles son los síntomas más comunes y cómo identificar un posible caso?

Entre los síntomas principales del sarampión destacan la fiebre alta, erupciones en la piel (exantema maculopapular) y malestares respiratorios como tos, congestión nasal y conjuntivitis.

También pueden presentarse ganglios inflamados en el cuello o detrás de las orejas. Ante estos signos, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud para recibir diagnóstico y evitar la propagación del virus.

El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica informó que, en el continente americano, se han registrado más de 11 mil 600 casos hasta el 7 de octubre de 2025. 

Dentro de esa cifra, México ocupa el segundo lugar con el mayor número de contagios, reflejando la urgencia de mantener campañas de vacunación activa y acciones de contención en las zonas con mayor número de reportes.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas