Coahuila, segundo estado con menos homicidios en México en 2025: FGE
Coahuila registra mínimos históricos en homicidios y fortalece operativos de seguridad.

Coahuila comienza el mes de agosto con resultados muy positivos en materia de seguridad pública, alcanzando los números más bajos de homicidios de los últimos 20 años.
Así lo confirmó el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, quien atribuyó estos logros a un trabajo coordinado y constante, descartando que se trate de casualidad o "arte de magia".
En comparación con otros estados de la República Mexicana, Coahuila se posiciona actualmente como el segundo estado con menos homicidios en todo el país.
Este dato refleja la efectividad de las estrategias implementadas y la colaboración entre las distintas corporaciones de seguridad.
El año pasado, el estado cerró con un total de 131 homicidios, la cifra más baja en más de una década. Para agosto de 2025, se han contabilizado 50 homicidios, lo que representa una disminución significativa en comparación con los 70 homicidios registrados durante el mismo periodo en 2024.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las causas detrás de esta baja en homicidios?
Según Fernández Montañez, ninguno de los homicidios reportados en lo que va del año está relacionado con el crimen organizado. En cambio, la mayoría de los casos están vinculados a conflictos entre particulares, como disputas personales o familiares. Este enfoque ha permitido que la Fiscalía concentre sus esfuerzos en la resolución rápida y eficiente de los casos.
De hecho, 49 de los 50 homicidios ocurridos ya han sido esclarecidos, lo que coloca a Coahuila como la entidad con mayor porcentaje de resolución de homicidios en México.
El funcionario señaló que los municipios con mayor incidencia de homicidios en 2025 son Saltillo y Torreón, con esta última registrando 10 casos, a pesar de que hubo un repunte de violencia a inicios de año en la región norte del estado.
Un solo caso permanece pendiente de resolver y corresponde a un incidente registrado en un ejido del municipio de San Pedro.
Te puede interesar....
¿Qué estrategias está implementando Coahuila para mantener la seguridad?
Desde hace más de 75 días, Coahuila ha puesto en marcha una estrategia conjunta con la participación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y las policías municipales y estatales. Esta colaboración permite realizar cateos exprés en domicilios y propiedades con evidencia clara de distribución o venta de sustancias ilícitas.
Lo innovador de esta estrategia radica en la autorización judicial que permite efectuar estos cateos en tiempos récord, generalmente en menos de 24 horas y, en ocasiones, incluso en menos de una hora y media. Hasta el momento, se han realizado:
- 225 cateos en domicilios e inmuebles.
- 124 personas detenidas en operativos.
- Aseguramiento de 6,000 cartuchos y 42 armas de fuego.
- Incautación de 12 réplicas de armas.
- Confiscación de aproximadamente 332 kilogramos de drogas (marihuana, cristal y cocaína).
Te puede interesar....
Adicionalmente, se reforzó la vigilancia en los límites con Nuevo León, especialmente en la carretera libre Monterrey-Saltillo y la autopista. Actualmente, la Guardia Nacional mantiene un operativo permanente en el tramo que comprende de Paila a La Cuchilla para:
- Prevenir el robo de vehículos.
- Proteger a automovilistas.
- Combatir el robo de combustible.
Fernández Montañez destacó que los robos de vehículos son hechos aislados, que ocurren máximo una vez al mes, y en su mayoría son cometidos por personas originarias de estados vecinos. “No existe un robo de vehículo con violencia cometido por gente originaria de Coahuila”, aseguró.