Coahuila usa realidad virtual para mostrar riesgos de manejar ebrio; así funciona
La Policía de Coahuila recorre municipios con unidad móvil de videojuegos, realidad virtual y actividades para la niñez.

La Policía del Estado puso en marcha una innovadora estrategia de prevención vial y de adicciones a través de una unidad móvil equipada con videojuegos, tecnología de realidad virtual y espacios de actividades didácticas.
El objetivo es generar conciencia sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y, al mismo tiempo, acercar a niñas, niños y adolescentes a la cultura de la seguridad.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el simulador de conducción en estado de ebriedad?
El atractivo principal de esta unidad es un videojuego de carreras en el que los participantes, al colocarse unos lentes de realidad virtual, simulan la experiencia de manejar en estado de ebriedad.
La visión borrosa, los movimientos torpes y la dificultad para controlar el volante hacen evidente el riesgo que implica conducir bajo los efectos del alcohol.
“Lo particular es que, con los lentes, las personas sienten cómo cambia la conducción al estar intoxicados y comprenden mejor los peligros de manejar así”, explicaron los encargados. Aunque el simulador también puede usarse sin la realidad virtual, la verdadera intención es generar conciencia a través de la experiencia inmersiva.
Te puede interesar....
¿Dónde se instalará esta unidad móvil?
La estrategia contempla recorrer distintos municipios del estado. La unidad visitará escuelas, colegios, plazas públicas y centros comunitarios, retomando el modelo de los programas de prevención que anteriormente se realizaban en estos espacios.
“El plan es llegar a todos los sectores de la población, especialmente a jóvenes y adolescentes, quienes pronto estarán al volante”, señalaron los responsables del proyecto.
Te puede interesar....
¿Qué actividades adicionales ofrece la unidad?
Además del simulador, el camión cuenta con videojuegos recreativos que permiten atraer la atención de los más jóvenes. Sin embargo, el programa no se limita al entretenimiento: también incluye actividades manuales pensadas para la infancia.
En estos talleres, las y los niños realizan dinámicas sencillas mientras aprenden sobre las funciones básicas de la Policía y la importancia de la seguridad en su entorno. De esta manera, la experiencia fomenta tanto la conciencia vial como la confianza hacia la corporación.
¿Cuál es la meta del programa?
El objetivo del programa es reducir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y reforzar la cultura de la prevención en toda la entidad. La combinación de herramientas digitales y actividades educativas busca dejar huella en cada participante.
Con esta unidad móvil, la Policía del Estado ofrece un mensaje directo: manejar bajo los efectos del alcohol es un riesgo que puede evitarse, y la seguridad comienza desde la niñez.