Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cómo evitar un golpe de calor en Coahuila, según la Secretaría de Salud? 

El gobierno de Coahuila emite recomendaciones para evitar golpes de calor, según la Secretaría de Salud. 

Mujer en riesgo de un golpe de calor en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Mujer en riesgo de un golpe de calor en Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

Ante las altas temperaturas que se registran en diversas zonas de Coahuila, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud y la Subsecretaría de Protección Civil, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor y otros problemas asociados a la exposición prolongada al sol.

De acuerdo con las autoridades, un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal supera los 40 °C y el organismo no logra regularla a los 37 °C, lo que puede poner en riesgo la vida.

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

La Secretaría de Salud de México señala que los síntomas de un golpe de calor pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Mareo y dolor de cabeza.
  • Sudoración excesiva, que eventualmente se transforma en sequedad de la piel.
  • Fiebre alta, con temperaturas de 39°C a 41°C.
  • Enrojecimiento y sequedad en la piel.
  • Alteración del comportamiento, como intentar quitarse la ropa en público.
  • Aceleración del ritmo cardíaco y latido débil.
  • Convulsiones en casos extremos.

Signos de alarma:

  • Piel caliente y seca, sin sudoración.
  • Confusión o pérdida de conciencia.
  • Vómitos recurrentes.
  • Dificultad para respirar o falta de aire.

Las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un Centro de Salud u Hospital General si se presentan estos síntomas, ya que el golpe de calor puede ser mortal si no se trata oportunamente.

¿Qué medidas pueden tomarse para prevenir el golpe de calor?

El Gobierno de Coahuila ha publicado una serie de medidas preventivas que la ciudadanía debe seguir para reducir el riesgo de sufrir un golpe de calor durante esta temporada:

  • Evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad (11:00 a 17:00).
  • Usar ropa ligera y de colores claros, preferentemente de manga larga.
  • Mantenerse hidratado, bebiendo agua continuamente, aunque no se tenga sed.
  • Evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, como refrescos.
  • No dejar a personas, niños o mascotas dentro de vehículos estacionados.
  • Consumir alimentos frescos, evitando comidas muy pesadas o calóricas.
  • Usar protector solar y permanecer en lugares frescos y bien ventilados.

Estas acciones pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con el calor extremo y contribuir al cuidado de la salud, especialmente entre los grupos más vulnerables.

¿Qué hacer ante los primeros signos de golpe de calor?

Si una persona presenta pérdida de energía, piel enrojecida y caliente, dolor de cabeza, calambres, mareo, náuseas, vómito, visión borrosa, ritmo cardíaco acelerado o confusión, debe ser trasladada inmediatamente a un centro médico para recibir atención especializada.

De esta manera, el Gobierno de Coahuila busca reiterar que la atención médica oportuna puede salvar vidas, por lo que es fundamental actuar rápidamente ante cualquier síntoma alarmante. 

Además, se hace un llamado a la población para que actúe con responsabilidad durante esta temporada de calor, siguiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas