Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Concluye la FINA 2025 con gran concierto de Natalia Jiménez en Saltillo

Durante 13 días, el FINA 2025 ofreció más de 150 actividades culturales, musicales y artísticas que se distribuyeron por toda la región.

El alcalde Javier Díaz destacó que el festival fue posible gracias a que Saltillo es la ciudad más segura del país, según cifras del Inegi, lo que permitió desarrollar eventos masivos en un ambiente de paz./Foto: Cortesía
El alcalde Javier Díaz destacó que el festival fue posible gracias a que Saltillo es la ciudad más segura del país, según cifras del Inegi, lo que permitió desarrollar eventos masivos en un ambiente de paz./Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

El Festival Internacional de las Artes FINA 2025 llegó a su fin con un espectáculo inolvidable protagonizado por Natalia Jiménez, quien logró abarrotar el Auditorio del Parque Las Maravillas la noche del viernes 25 de julio.

En un ambiente familiar, festivo y seguro, miles de personas se reunieron para disfrutar del talento de la cantante española, en el marco del evento cultural más importante del año en Saltillo.

¿Cómo fue el cierre del FINA 2025 con Natalia Jiménez?

Con la presencia del alcalde Javier Díaz González, el concierto comenzó con la energía característica de la exvocalista de La Quinta Estación.

Interpretó éxitos como El sol no regresa, Me muero, Quédate con ella, Creo en mí y Daría, así como temas representativos de la música regional mexicana, emocionando al público que coreó cada canción.

El evento no solo fue musicalmente memorable, sino también incluyente. Gracias a la gestión del DIF Saltillo, 18 personas sordas pudieron experimentar la música mediante chalecos sensoriales, y se contó con Xóchitl Cabrera, intérprete de lengua de señas mexicana, lo que reforzó el compromiso del festival con la accesibilidad y la integración.

¿Qué impacto tuvo el FINA 2025 en Saltillo?

Durante 13 días, el FINA 2025 ofreció más de 150 actividades culturales, musicales y artísticas que se distribuyeron por toda la ciudad, incluyendo el área rural.

El alcalde Javier Díaz destacó que el festival fue posible gracias a que Saltillo es la ciudad más segura del país, según cifras del Inegi, lo que permitió desarrollar eventos masivos en un ambiente de paz.

Entre los eventos destacados estuvieron los conciertos de Poder del Norte, que reunió a 18 mil personas en la colonia Mirasierra, y Tropicalísimo Apache, que puso a bailar a más de 15 mil asistentes en la colonia Saltillo 2000.

¿Qué otras actividades culturales ofreció el festival?

El FINA 2025 incluyó espacios para todos los gustos. En el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, se presentó el musical On Your Feet, basado en la historia de Emilio y Gloria Estefan, mientras que el Teatro del IMSS albergó la puesta en escena Into the Woods Jr..

En el Distrito Centro, la plaza Nueva Tlaxcala se convirtió en el escenario de una noche de freestyle, rap y trap con la presencia de artistas como Leyva, Lirika Inverza, y el torneo Rima Fina, conducido por Serko Fu y evaluado por Jony Beltrán, Skiper Rmz y Garza MF.

¿Cómo se vivió el FINA 2025 en las comunidades?

La vocación incluyente del festival se reflejó también en la participación de comunidades rurales. En el ejido Presa de los Muchachos, los habitantes disfrutaron del espectáculo Colores de México con la cantante Navid Rodríguez, fortaleciendo el vínculo entre la cultura y la gente.

El arte visual también tuvo su espacio. En el Centro Cultural Vito Alessio Robles se inauguró la exposición La Trenza de Malena Díaz, mientras que en el Centro Cultural Teatro García Carrillo se presentaron los resultados del taller de Spoken Poetry, una forma contemporánea de expresión poética y escénica.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas