Confirman 14 casos de ricketssia en Coahuila
Los casos de rickettsia en Coahuila ha ido en aumentó en el estado, hasta el momento se reportan 7 defunciones.

La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó 14 casos de rickettsia en el estado durante el primer semestre de 2025, de los cuales siete han resultado en defunciones, informó el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Moscoso González.
¿Por qué sigue siendo grave la rickettsia en Coahuila?
De acuerdo con el funcionario estatal, la principal causa de muerte por rickettsia en la entidad ha sido la atención médica tardía, ya que los síntomas iniciales suelen confundirse con otras enfermedades comunes. Esta situación representa un riesgo grave para la salud pública, especialmente en zonas donde la presencia de garrapatas es elevada.
“Esta enfermedad puede ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo”, señaló Moscoso González.
Te puede interesar....
¿Qué es la rickettsia y cuáles son sus síntomas?
La rickettsia es una enfermedad transmitida principalmente por la picadura de garrapatas infectadas. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fiebre alta de inicio repentino
- Dolor de cabeza intenso
- Malestar general y dolor muscular
- Escalofríos
- Náuseas, vómitos y, en algunos casos, dolor abdominal
Uno de los signos más característicos es la aparición de una erupción cutánea entre el segundo y quinto día desde el inicio de la fiebre. Esta suele comenzar en las muñecas y tobillos, extendiéndose hacia el tronco. En casos graves, pueden presentarse alteraciones del estado mental o inflamación de ganglios linfáticos.
¿Qué recomiendan las autoridades de salud?
El subsecretario hizo un llamado a la población para acudir de inmediato al médico si presentan fiebre persistente y han tenido contacto reciente con garrapatas o animales infestados, especialmente en zonas endémicas. El tratamiento temprano con antibióticos puede salvar vidas y prevenir complicaciones severas.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación actual del dengue en Coahuila?
Además del reporte de rickettsia, la Secretaría de Salud informó que en lo que va del año se han confirmado 17 casos de dengue en Coahuila, sin que se haya registrado ninguna muerte hasta el momento.
A pesar del panorama estable, Moscoso González advirtió que las lluvias recientes podrían favorecer la reproducción del mosquito transmisor, por lo que pidió mantener y reforzar acciones de descacharrización, fumigación y saneamiento ambiental.
“El riesgo de incremento en casos de dengue persiste, por eso es importante extremar precauciones”, concluyó el funcionario.