Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Congreso de Coahuila: piden mejorar vigilancia contra procedimientos estéticos NO profesionales

Alertan desde el Congreso de Coahuila por riesgos de cirugías estéticas sin certificación profesional. 

Desde el Congreso de Coahuila se pide mayor atención a los procedimientos estéticos en la entidad / Foto: Congreso del Estado de Coahuila | Canva
Desde el Congreso de Coahuila se pide mayor atención a los procedimientos estéticos en la entidad / Foto: Congreso del Estado de Coahuila | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La diputada local Beatriz Eugenia Fraustro  solicitó desde el Congreso del Estado un mayor control y vigilancia sobre los procedimientos estéticos y cosméticos que se practican en clínicas no reguladas o por personal sin certificación.

Durante sesión ordinaria, la legisladora presentó un punto de acuerdo en el que exhortó a la Cofepris y a las autoridades estatales de salud a reforzar las verificaciones, aplicar sanciones y clausurar aquellos espacios que representen un riesgo para la salud de los pacientes.

Además, pidió al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) y al Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva fortalecer los procesos de certificación y mantener un padrón público y actualizado de especialistas acreditados.

¿Por qué México es uno de los países con más cirugías estéticas?

De acuerdo con cifras oficiales, México se encuentra dentro del top 10 mundial en cuanto a número de procedimientos estéticos realizados. Tan solo en 2024 se contabilizaron casi dos millones de intervenciones, siendo las más comunes la liposucción, el aumento de senos y la cirugía de párpados.

Si bien la demanda ha aumentado, las autoridades advierten que la falta de regulación adecuada abre la puerta a clínicas clandestinas y personal sin preparación, lo que incrementa los riesgos para los pacientes.

¿Cuántos especialistas certificados existen en México?

La diputada Fraustro recordó que actualmente existen 1,988 cirujanos plásticos certificados en el país, cifra que resulta insuficiente frente a la gran cantidad de personas que buscan estos servicios.

Esta situación, dijo, provoca que médicos generales e incluso personas sin estudios en medicina estética ofrezcan procedimientos quirúrgicos sin los permisos correspondientes.

¿Qué riesgos enfrentan quienes acuden a clínicas clandestinas?

La legisladora advirtió que someterse a tratamientos estéticos en espacios no regulados puede generar consecuencias graves e irreversibles: desde lesiones permanentes, limitaciones en la movilidad, discapacidades e incluso la muerte.

Por ello, insistió en que se refuercen los mecanismos de vigilancia para evitar que la población siga expuesta a este tipo de prácticas.

Con estas medidas, el Congreso busca garantizar que los procedimientos estéticos y cosméticos se realicen únicamente bajo condiciones seguras y con especialistas acreditados, protegiendo así la vida y la salud de quienes recurren a ellos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas