Santos Laguna no fue el primer equipo de Torreón, conoce a los pioneros del fútbol en Coahuila
Conoce la historia olvidada de los primeros equipos de Torreón, antes del Santos Laguna.

Mucho antes de que el nombre de Santos Laguna se volviera sinónimo de éxito en el fútbol mexicano, la Comarca Lagunera ya vibraba con la emoción del balompié.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Torreón tuvo representación en la Primera División con dos clubes históricos que hoy muchos han olvidado: La Ola Verde y los Diablos Blancos del Torreón.
Ambos equipos fueron responsables de sembrar la pasión futbolera en la región, consolidando a Coahuila como una de las plazas más intensas y comprometidas con el deporte.
¿Quién fue el primer equipo de Torreón en llegar a Primera División?
El pionero fue el Club Laguna, mejor conocido como La Ola Verde, por el distintivo color de su uniforme. Este equipo consiguió el ascenso en 1968 y permaneció en la Primera División durante diez temporadas. Aunque no logró clasificar a liguilla, ofreció partidos memorables en el estadio que hoy ocupa el Club San Isidro.
Figuras destacadas como Jaime “Tubo” Gómez, Rubén ‘Charro’ Avitia, Chava Reyes y el mundialista Hugo Rodríguez, junto a talentos extranjeros como Carlos Perucci, Amaury Epaminondas y Claudio Lostanau, marcaron una época dorada para el fútbol lagunero.
Te puede interesar....
¿Qué rol jugaron los Diablos Blancos en la historia del fútbol lagunero?
Tras el ascenso del Laguna, los Diablos Blancos del Torreón también lograron llegar a la Primera División en la temporada 1968-69, dando paso a un intenso y breve clásico lagunero que quedó grabado en la memoria de los aficionados.
Aunque su permanencia fue limitada, los Diablos Blancos contribuyeron a cimentar el amor por el fútbol en la región, y su legado sigue presente en quienes vivieron aquellas tardes en los estadios laguneros.
¿Cómo surgió Santos Laguna y por qué se llama así?
El nombre de Santos tiene un origen curioso y un tanto desconocido, ya que en 1982, tras la desaparición de los Tuberos de Veracruz, la franquicia fue trasladada por el IMSS a Santa Cruz, Tlaxcala, donde se fundó el Club Santos de la Trinidad, en honor a los habitantes del lugar, conocidos como santos.
Un año después, en 1983, el IMSS organizó un torneo nacional de fútbol cuyo premio era una franquicia en Segunda División. El equipo de Gómez Palacio, armado por José Díaz Couder, ganó la competencia.
Con el respaldo de la FMF, se logró el traslado de la franquicia a la Comarca Lagunera, naciendo así el actual Santos Laguna, que con los años retomó los colores verde y blanco de sus predecesores.
Aunque Santos Laguna ha sido el club más exitoso de la región, con seis campeonatos en la Primera División, su historia no sería la misma sin el camino abierto por La Ola Verde y los Diablos Blancos.
Ambos equipos despertaron el entusiasmo futbolero en Coahuila, y su impacto se refleja en las nuevas generaciones de aficionados que hoy siguen llenando estadios y viviendo la pasión del fútbol, esto pese a la reciente crisis que vive el querido Club Santos Laguna.
Te puede interesar....